Una enfermedad dental es toda aquella afección que padecemos en nuestros dientes o cavidad bucal, causadas por microorganismos que se desarrollan en nuestra boca, debido a la mala higiene o malos hábitos de limpieza dental, sin embargo también existen ocasiones donde este tipo de enfermedades son causadas por malas prácticas médicas o reacciones a medicamentos o alimentos.
Las diferentes enfermedades que pueden afectar nuestra cavidad oral pueden ocasionar deterioro de nuestra dentadura, dolor intenso, sangrado e incluso pérdida de dientes. Por lo mismo, es que se recomienda tanto mantener una buena higiene de los dientes, con un cepillado constante diario, y la visita regular al especialista para prevenir la aparición de problemas.
6 tipos de enfermedades que pueden afectar nuestra salud bucal
Desde que nos empiezan a salir nuestros primeros dientes de leche ya nos volvemos propensos a padecer de enfermedades dentales, generalmente producidas por microorganismos o bacterias, esto si no cumplimos con un cuidado diario y metódico de nuestra salud bucodental.
Así mismo, existen diferentes tipos de enfermedades dentales, cuya aparición nos puede ocasionar desde dolor intenso, hasta incluso la perdida de los dientes, incluyendo el deterioro de las encías y las paredes bucales, mal aliento y otros síntomas menores.
Las más conocidas suelen ser la caries, la gingivitis o la periodontitis, ya que es muy común padecer algunas de ellas; e incluso, aunque el bruxismo no sea una afección tan extendida, su conocimiento es del alcance de todos. Sin embargo, existen otras enfermedades menos comunes y muy poco conocidas a las que igual podríamos enfrentarnos; por lo que el equipo de la Clínica Dental Suarez nos comenta algunas de ellas para poder prevenirlas y atacarlas a tiempo:
Agenesia dental
Este término hace referencia a una anomalía congénita caracterizada por la ausencia de formación de uno o más dientes. Esta patología es muy poco conocida ya que solo se presenta con porcentajes de entre 1 % y 3 % a nivel mundial.
Este trastorno empieza desde el nacimiento, pero se detecta durante la etapa infantil o la adolescencia y la ausencia de dientes se da con mayor incidencia en los dientes de la arcada superior.
Esta anomalía se puede presentar tanto en los dientes permanentes como en los de leche, siendo los principalmente afectados los terceros molares, también llamadas , seguidos de cerca por los incisivos laterales superiores y los premolares inferiores.
Diastema dental
Se trata de la separación entre dientes, en específico de los incisivos superiores, provocando una desconformidad entre la mandíbula y el tamaño de los dientes.
Esta condición puede surgir como un signo de acromegalia. Sin embargo, no es patognomónico y puede ser localizado.
Esta separación de los dientes suele ser muy común en los niños que empiezan a mudar sus dientes, debido al espacio creado cuando los dientes de leche se caen. En este caso, el diastema se cerrará con la salida de la dentición definitiva; aunque es importante mencionar que esto no sucede en todos los casos.
El diastema se considera una irregularidad dental, pero, no llegar a perjudicar de ninguna manera la salud bucal ni representa desventaja alguna en nuestra vida diaria. Lo que si puede suceder en algunos casos es que a raíz de la presencia de diastemas los dientes pueden llegar a moverse y desalinearse, salirse u otras consecuencias en la dentadura, afectando la estética de la sonrisa.
Flemón dental
El flemón dental se conoce como una infección que se manifiesta por medio de una inflamación del tejido blando que se encuentra en la encía debido apus acumulado.
La inflamación que se produce en esta enfermedad resulta de una infección bacteriana que afecta y daña la raíz de la dentadura, ocasionando así una formación de pus depositada en el área afectada. Este pus aparece como una respuesta de nuestro sistema inmunológico ante el ataque de los microorganismos bacterianos.
Sucede que en nuestra boca existe una microbiota, donde se desarrollan microorganismos que se mantienen a control dependiendo del ambiente bucal. Entonces, cuando estas condiciones bucales sufren alteraciones, las bacterias de nuestra boca pueden comenzar a reproducirse a una mayor velocidad, aumentando su presencia y creándonos problemas de salud como caries, dientes rotos, lesiones, infecciones o heridas de la boca.
Como consecuencia se forma un desbalance en nuestra salud oral, en el cual las bacterias que se han desarrollado comienzan a atacar los tejidos bucales, a lo cual nuestro sistema inmunológico responde formando unos abscesos que se conocen como flemón dental.
Por lo general, el flemón se desarrolla en la encía o en la raíz de los dientes y el pus resultante produce un dolor extremadamente molesto e incómodo al huésped. Además, la infección se puede seguir expandiendo a medida que las bacterias se van multiplicando en el absceso, llegando hasta los huesos que sostienen a los dientes. Por esto, debemos acudir con prontitud a un especialista que nos ayude a tratar la enfermedad antes que avance y cause problemas mayores, esto en lo que notemos el primer síntoma de presencia de la misma.
Necrosis pulpar
La necrosis pulpar, aparece como consecuencia de una inflamación aguda o crónica originada en la corona del tejido pulpar y que se extiende hasta llegar a la pulpa radicular.
Esta afección de la estructura dental puede ser total o parcial, dependiendo de la cantidad de pulpa dental que se vea afectada.
Los productos resultantes de esta afección son tóxicos, por lo que ocasionan la inflamación de los tejidos, así como un dolor intenso o incomodidad en la persona que lo padece.
También, aunquelanecrosises producto de una inflamación, puede llegar a aparecer debido a traumatismos en los que la pulpa dental puede ser destruida antes de producirse alguna inflamación.
Piorrea Dental
La piorrea es una enfermedad dental que suele atacar a la dentadura con consecuencias tan graves como la pérdida de piezas dentales. Esta enfermedad viene siendo como una evolución de la gingivitis cuando no es tratada a tiempo, por lo que se debe tener mucho cuidado si se cree tener un caso de piorrea.
Cualquier persona es susceptible de sufrir de esta infección, en especial si no se mantiene una higiene dental adecuada. En especial, esta enfermedad dental suele atacar más comúnmente a personas mayores de 35 años, ya que a esa edad nuestro sistema inmunológico se vuelve más débil. Sin embargo, las personas de menor edad no están exentas de padecerla; sobre todo si no se cepillan los dientes adecuadamente.
Pulpitis Dental
Podemos entender por pulpitis “la inflamación de la pulpa dental o nervio de los dientes, siendo la pulpa el lugar en el que se ubica el tejido conectivo laxo, donde podemos encontrar los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos.”
La pulpitis se origina cuando una caries ha llegado a la pulpa dental, que se ubica en la parte interior del diente, y se caracteriza por un moderado o intenso dolor en alguno de nuestros dientes, y que nos ocasiona incomodidad y malestar.
En la pulpitis, cuando la caries ya ha afectado al nervio dental, se inflama la pulpa dando como resultado dicha condición, y es entonces cuando algo tan simple y sencillo como una caries se complica en una afección con consecuencias más graves y mucho más difícil y urgente de tratar.