La electricidad, nadie a día de hoy, podría imaginarse vivir sin ella. El ser humano la necesita igual que necesita respirar, y de hecho, un apagón de luz, es de los temores más grandes que una persona puede tener. Pero, ¿sabes el riesgo que supone la producción de electricidad?, ¿conoces los peligros de las centrales nucleares?, ¿sabes que todavía existen centrales térmicas de carbón?
En la actualidad, las pocas centrales térmicas de carbón que continúan produciendo energía en este país, están a punto de cerrar. La Unión Europea les ha dado un ultimátum: o ponen límites a sus emisiones contaminantes, o tendrán que poner fin a su actividad.
¿Cuáles so los riesgos de trabajar con carbón?
En la producción de energía eléctrica a partir del carbón, existen unos riesgos localizados en el proceso de la minería, durante la construcción y en la explotación de la central térmica.
Si quieres saber más sobre los riesgos del empleo de carbón en la generación de energía, continua leyendo este post. Te sorprenderá.
Los riesgos del uso de carbón en la producción de energía eléctrica
1. La actividad minera es muy perjudicial para la salud de los trabajadores y trabajadoras, que corren el riesgo de padecer enfermedades respiratorias, enfermedades de tipo nervioso, por inhalación de polvo procedente del proceso de extracción del mineral.
2. En la fase de construcción no existe un peligro mayor que en el resto de los sectores industriales, si bien es cierto que la actividad no está exenta de riesgos.
3. Durante la explotación, los principales peligros para la salud de los trabajadores y trabajadoras son las enfermedades respiratorias (por el polvo del carbón), pérdida auditiva (a causa del ruido).
4. Para el planeta en su conjunto, el principal riesgo se encuentra en la combustión de gases, tales como SO2, CO, Nox (NO y NO2), además de hidrocarburos, materia orgánica, cenizas (que pueden contaminar las aguas subterráneas), metales y radionucleidos. A causa de todo esto, millones de personas en todo el mundo, corren el riesgo de padece cáncer y otras enfermedades, especialmente de origen respiratorio. ¿Sabes que dicen que el carbón podría estar detrás del origen de las lluvias ácidas?
5. Las centrales térmicas de carbón suponen un serio problema medioambiental, ya que, además de contaminación del ambiente y las aguas subterráneas, pueden llegar a provocar la deforestación de los bosques. Por otro lado, con el tiempo, los ecosistemas comenzarán a sufrir modificaciones. El CO2 que emiten estas centrales, es el principal responsable del efecto invernadero.
Hace un par de años un incendio se declaró en la central térmica de As Pontes, en A Coruña, que fue extinguido rápidamente, y a pesar de que no hubo pérdidas importantes, su extinción obligó a la movilización de varias dotaciones de bomberos de la zona.
El riesgo de incendio en el interior de estas centrales térmicas es evidente, por eso, desde Ibertronix trabajan cada día para mejorar la seguridad, tanto en el interior como en el exterior de estas centrales, ofreciendo una amplia gama de sistemas de visión y termográficos para interior de hornos, sistemas de visión fijos y retráctiles. Sus sistemas cuentan con múltiples aplicaciones, entre ellas, cámaras termográficas para visualizar el interior de las centrales térmicas con carbón.
Estas centrales térmicas están detrás de la contaminación superficial del medioambiente debido a los gases de combustión y a las cenizas, de la deforestación y del efecto invernadero. En la actualidad, gracias a nuevas tecnologías, el carbono se puede retener y los gases se pueden limpiar, y de esta forma, el riesgo de padece enfermedades relacionadas se reduce.
Centrales térmicas de carbón es España
1. Endesa. As Pontes (A Coruña).
Ha hecho una inversión de más de 200 millones de euros para adaptarse a las exigencias de la Unión Europea, y empezará a operar en el año 2020.
2. Endesa . Andorra (Teruel)
Endesa no piensa invertir en esta planta por lo que no posiblemente no puedan continuar con su actividad después del 2020.
3. Endesa. Compostilla (León).
Otra que cierra, o desnitrifica o se verá obligada a ello, cosa que no piensa hacer. Sin inversión, tendrá que cerrar.
4. Endesa. Es Murterar (Mallorca).
Todavía no han dejado claro si piensan invertir o no en un sistema de desnitrificación y de desulfuración. De no ser así, tendría que cerrar después del 2020.
5. Endesa. Carboneras (Almería). Invertirá
6. Iberdrola. Lada (Asturias). Cierra
7. Iberdrola. Velilla (Palencia). Cierra
8. Iberdrola. EDP Aboño (Asturias). Invierte.
9. Soto de Ribera (Asturias). Invierte
10. Viesgo. Los Barrios (Cádiz). Invierte.
11. Puente Nuevo (Córdoba). Invierte.
12. Naturgy. Narcea (Asturias); Meirama (A Coruña); La Robla (León). Tienen sus dudas respecto a la inversión.