Cómo elegir el mejor pedagogo para tu hijo

shutterstock_1710772072(FILEminimizer)

En esta ocasión hablaremos de un tema que es interesante para todo aquel que esté interesado en la pedagogía y más cuando se cree necesaria para el tratamiento de los niños.

La psicopedagogiacristinahormigos.com cree que el pedagogo en la actualidad es un profesional que realmente no se tiene claro qué funciones tiene y las familias también desconocen la formación con la que cuentan, la población a la que se dirigen o si son ese profesional que buscas para sus hijos o hijas. Pensemos que buena parte de las familias, nunca han escuchado hablar del pedagogo.

Vamos a ver los motivos por los que son una buena opción para el niño si…

No tiene el rendimiento a nivel académico que te gustaría

Se le han diagnosticado dificultades en su aprendizaje

Cuenta con un diagnóstico de trastornos a nivel de su neurodesarrollo

Está desmotivado frente a los estudios

Cuenta con complicaciones en sus habilidades sociales o con la gestión de las emociones

Cuenta con complicaciones a nivel de su lectoescritura

Han aparecido conductas de carácter disruptivo en los últimos meses de forma recurrente

Cuenta con dudas sobre de qué forma educarle, los límites que tiene que poner, sus normas, las consecuencias, la gestión del uso de las pantallas, etc.

Conoce los motivos por los que se debe acudir a un pedagogo

Uno de los primeros motivos para visitar a un psicopedagogo es de cara a poder hacer una evaluación de carácter psicoedagógico, en el campo de la educación, es porque va a ser el profesional con mayor cualificación, puesto que no va a estar centrado únicamente en los criterios diagnósticos, sino que va a ser el único profesional que va tener formación a nivel pedagógico que se basará en aprendizaje y en los distintos métodos de enseñanza.

El pedagogo cuenta con formación en la evaluación, diagnóstico e intervención, más en concreto a nivel de trastorno del aprendizaje, donde va a poder aportar una visión mucho más centrada en la propia persona, en la manera de aprender, el método o esos procesos por lo que hay pasar de forma obligada y que se producen cuando estamos aprendiendo.

De igual forma, el pedagogo es un profesional que también pasa por una importante especialización en los distintos métodos que se encuentran claramente relacionados con el campo de la enseñanza, ya que no deja de ser un profesional experimentado en el campo de la técnica de estudios, motivación y también en el apoyo escolar.

No debemos olvidar que el comprender la manera en que el cerebro aprende y los procesos que se van desarollando en él mismo.

En el caso de que tu niño tenga diagnosticada una patología como puede ser la dislexia, disgrafía, o discalculia, lo que ocurre es que el pedagogo es el profesional más adecuado para hacer este tipo de intervención, puesto que se especializada en este tipo de trastorno.

De todas maneras, dependiendo del proceso en el que se vaya a ver afectado, va a tener que contar con la colaboración de otra serie de profesionales, como puede ser logopeda.

El pedagogo va a ser capaz de poder reeducar la conducta y tendrá que poner el foco en el trabajo con los niños, pero de igual forma con la familia, pues trabajará en las dinámicas a nivel familiar y también en los estilos educativos y los vínculos familiares.

No te olvides que para estar seguro de que estas con el profesional adecuado, éste deberá estar debidamente colegiado. Solo un profesional que cuente con el grado en pedagogía o con la licenciatura en psicopedagogía, va a poder ejercer las funciones que realiza el pedagogo, pues que solo con el máster de psicopedagogía no vale, puesto que no es habilitante.

Esto hace que sea recomendable elegir siempre un profesional que esté colegiado de cara a que se asegure una buena calidad en la intervención realizada.

Conclusiones

Una vez has podido leer todo esto, creemos que cuentas ya con unas bases lo suficientemente buenas para saber de qué forma es posible elegir el pedagogo que pueda ser que más convenga a tu niño.

Cierto es que, como decíamos al principio, no siempre es fácil de primeras saber en qué consisten los tratamientos e incluso cuál es la tarea de este profesional, pero creemos que después no es tan complicado de entender.

Por todo ello, ahora solo nos queda decirte que si te pareció interesante lo que hemos comentado aquí y deseas compartirlo con otras personas, te animamos a ello, puesto que así es posible compartir el conocimiento de manera más amplia.

 

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Mas articulos