Consejos sobre cómo preparar oposiciones

shutterstock_1192615495(FILEminimizer)

En cuanto elegimos la oposición, como nos dicen desde su experiencia los profesionales de oposicioneducacionfisica.com, es normal dar una serie de pasos con seguridad, los cuáles serán los que definirán, tanto el éxito como el fracaso en el propósito, que no se trata de aprobar, se busca la obtención de una plaza.

La clave de las oposiciones

Está en planificar, dosificar y ser constantes. Piensa que para preparar unas oposiciones no se debe comenzar por el estudio. Una vez se elige oposición, hay que pensar en el objetivo.

Opositar va a suponer un coste, pues es necesario buscar un temario, preparador en el caso de que quieras y otras cosas fundamentales para el estudio.

Cómo organizamos la zona de estudio

Debe ser un sitio en el que nos encontremos cómodo. Se puede utilizar un corcho para organizarnos.

Piensa que el tablón puede ser fundamental para organizarse y planificarse. Sin esfuerzo y constancia no se logra nada. Eso sí, hay que tener motivación, pues sin ello es imposible y se retroalimenta.

El trabajo son las oposiciones

Antes de estudiar se debe tener claro que una oposición es como un empleo, aunque no nos paguen. Debemos también tomarnos nuestros momentos de descanso, de no hacerlo corres el peligro de saturarte en los primeros meses. No olvides que echarle más horas de estudio no va a equivaler a un mayor rendimiento.

¿Cómo se estudia paso a paso?

Una vez tenemos la planificación en el corcho, nos vemos con el temario y se trata de estudiar. Los pasos que debemos ir siguiendo son claros, siempre los verás en las preparaciones de posiciones o en esos manuales donde se trata de las técnicas de estudio.

Punto uno, la lectura

En cuanto se tiene todo el temario, debemos sentarnos con tranquilidad. Aquí nos sentiremos muy ilusionados, todo es positividad y parece que es sencillo de aprender. +

Punto dos, subrayado

Este paso es de gran sencillez, pues como estamos ilusionados, al subrayar nos parece sencillo que se recuerde lo subrayado. La motivación sigue estando en alto.

Punto tres, el resumen

En este parte, ya empiezan a aparecer las primeras debilidades, es un esfuerzo de verdad y aquí sí que es cierto que la motivación en algunos casos sea más floja. No siempre es sencillo que se pueda recordar todo y hay que tenerlo en cuenta.

Punto cuatro, esquemas

Puede que aquí algunos se reencuentren con la ilusión. No olvides que hacer esquemas es algo que ayuda, y de qué manera a que podamos acordarnos mejor de las cosas.

Punto cinco, la memorización

Bueno, aunque sea el principal problema, no hablamos de algo que sea imposible. Podemos pensar que no vamos a poder ser capaces de aprenderlo todo. Nos puede parecer que no avanzamos y es posible que nos desesperemos, pero tranquilo, pues esto solo es cuestión de tiempo.

Piensa que muchas personas lo han estudiado antes y ya tienen su plaza, así que ellos también lo lograron.

En estos momentos, piensa que existen infinidad de técnicas de carácter nemotécnico que nos pueden ser de gran utilidad. De igual forma debemos ser conscientes de que las habrá con mayor eficacia que otras.

Si que es verdad que aunque se planteen como una biblia para ser memorizada, es una manera de que el camino sea más fácil. No hay que desistir, la plaza está ahí y se debe aguantar el poner codos y estos ritmos que se llevan al final del largo camino que es una oposición.

Para acercarte el triunfo solo va a quedar la parte que puede ser más agradecida del estudio, el famoso repaso. Cada temas que repasamos es un paso que damos. Cada día nos quedará menos tiempo para lograr lo que tanto ansiamos y aquí es cuando la autoestima se va a reactivar.

Para los opositores el repaso final va a ser realmente duro, son bastantes horas e incluso algunos fines de semana, pues los exámenes están cada vez más cerca, todo va a llegar a su fin pronto.

Como has podido ver, el plantearse entrar en unas oposiciones no es más que una carrera de resistencia, donde no solo vale la velocidad, hay que ser constantes y organizados.

Si crees que este contenido puede ayudar a tus amigos o compañeros, no dudes en compartirlo, pues más gente que empieza una oposición o que se lo está pensando puede salir reforzado de estos consejos que tienen como objetivo dar algo de luz a un estudio, el de la oposición que a veces es más cuestión de saber cómo estudiar que de estudiar en sí. ¡Suerte!

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Mas articulos