Diferencia entre agua de colonia, colonia y perfume

12315 (1)

El mundo de las fragancias es muy amplio. Agua de colonia, colonia, perfume… ¿Cuál es la diferencia? ¿Qué elegir? ¿Cuál es mejor? 

En las fragancias, la elección entre agua de colonia, colonia y perfume puede ser un poco confusa. La principal diferencia se encuentra en la concentración de aceites esenciales aromáticos, que determina la intensidad, la duración y el precio de la fragancia.

Aunque como explican desde los laboratorios Syrch, experto en crear perfumes de marca blanca, lo más importante es conocer el gusto del cliente. Sobre todo cuando se quiere fabricar uno propio, donde se desarrollan fórmulas propias o fórmulas aportadas por el cliente para el desarrollo de su línea blanca. 

Concentración y clasificación

La comprensión de la naturaleza y organización de la materia se basa en dos pilares esenciales: la concentración y la clasificación. La concentración se refiere a la cantidad de una sustancia que está presente en una mezcla o solución.

Se expresa como una relación entre la cantidad de soluto (la sustancia que se disuelve) y la cantidad de solvente (la sustancia que disuelve al soluto).

Las diferentes unidades de concentración, como las partes por millón (ppm), las partes por billón (ppb) o la molaridad (M), permiten cuantificar con precisión la cantidad de soluto presente en una solución.

Tipos de concentración

Existen principalmente tres tipos de concentración, que se diferencian entre sí por:

  • Concentración en masa: se refiere a la masa de soluto por unidad de masa de solución.
  • Concentración en volumen: se refiere al volumen de soluto presente en una solución por unidad de volumen de la solución total. Es una forma de expresar la proporción de soluto en relación con el volumen total de la solución.
  • Concentración molar: es el número de moles de soluto presentes en un litro de solución. Es una medida que expresa la cantidad de soluto disuelto en relación con el volumen total de la solución. 

Criterios de clasificación

Los criterios de clasificación son fundamentales para organizar y comprender la diversidad de la materia. Algunos de los criterios más importantes incluyen:

  • Composición química: elementos, compuestos y mezclas.
  • Estado físico: sólido, líquido y gaseoso.
  • Propiedades físicas: color, densidad, punto de ebullición, etc.
  • Propiedades químicas: reactividad, combustibilidad, etc.

Los sistemas de clasificación más comunes son:

  • Clasificación de la materia por composición química: elementos, compuestos y mezclas.
  • Clasificación de la materia por estado físico: sólido, líquido y gaseoso.
  • Clasificación periódica de los elementos: ordena los elementos por su número atómico y propiedades químicas.

¿Cómo distinguir el agua de colonia, colonia y el perfume?

La principal diferencia radica, como ya hemos adelantado, en la concentración de aceites esenciales aromáticos:

  • Agua de colonia: concentración entre 2% y 5%. Aroma ligero y fresco, ideal para el uso diario.
  • Colonia (Eau de toilette): concentración entre 8% y 15%. Aroma más intenso que el agua de colonia, pero aún ligero y versátil.
  • Perfume: concentración entre 15% y 30%. Aroma intenso y duradero, ideal para ocasiones especiales.

Otras características que pueden servir para diferenciar las fragancias son:

  • Duración: el agua de colonia es la que tiene menos duración, seguida por la colonia y el perfume.
  • Precio: por lo general, el precio aumenta con la concentración de aceites esenciales en la fragancia.
  • Etiquetado: en la etiqueta de la fragancia suele indicarse la categoría a la que pertenece.

En cualquier caso y a pesar de que existen claras diferencias entre sí. Hay algunos consejos que se pueden seguir para distinguirlas. En primer lugar, probar la fragancia en la piel. Es un punto importante debido a que el olor varía según el pH de la piel. Esto quiere decir que una misma fragancia no deja el mismo olor en todas las personas. 

En segundo lugar, la intensidad. El agua de colonia es la que tiene un aroma más suave. Al contrario del perfume. 

No obstante, siempre es aconsejable consultar o solicitar ayuda a un experto. Puede ayudarte a elegir y a diferenciarlas presencialmente. 

Notas y familias aromáticas

Las diferentes categorías no solo dependen de la concentración. Cada una tiene sus propias características, que a continuación se explican:

  • Perfume: elegante, sofisticado, sensual. Ideal para dejar una huella memorable.
  • Agua de perfume: equilibrado, versátil, atractivo. Perfecto para el día o la noche.
  • Agua de colonia: fresco, dinámico, juvenil. Ideal para quienes buscan un aroma ligero y refrescante.
  • Colonia: cítrico, aromático, clásico. Perfecto para un toque casual y desenfadado.

Las fragancias se componen de diferentes notas que se mezclan para crear un aroma único. Las notas se clasifican en familias aromáticas:

  • Cítrica: fresca, vibrante, energizante. Limón, naranja, pomelo.
  • Floral: femenina, delicada, romántica. Rosa, jazmín, lavanda.
  • Oriental: especiada, cálida, sensual. Vainilla, canela, sándalo.
  • Amaderada: masculina, intensa, elegante. Madera de cedro, sándalo, vetiver.

Un viaje a través de las fragancias. Cada una de las fragancias tienen un origen que ha permitido que sean lo que son hoy en día. 

  • Agua de colonia: creada en Colonia, Alemania, en el siglo XVII. Originalmente era una mezcla de alcohol y cítricos.
  • Colonia: evolucionó del agua de colonia, incorporando una mayor variedad de aromas. Se popularizó en el siglo XIX.
  • Perfume: la categoría más antigua, con registros que datan del antiguo Egipto. Se caracteriza por una alta concentración de aceites esenciales.

Consejos 

Para encontrar la fragancia ideal no solo hay que centrarse en elegir un aroma agradable, sino de descubrir la esencia que mejor te represente y te haga sentir segura, atractiva y memorable.

  • Explora tus preferencias olfativas: ¿Qué aromas te atraen? ¿Prefieres aromas frescos, florales, orientales o amaderados? Cierra los ojos e imagina los aromas que te evocan felicidad, sensualidad, energía o paz.
  • Considera la ocasión: ¿Buscas una fragancia para el día a día o para ocasiones especiales? Es importante saber elegir la adecuada en función de la situación y el momento en que se vaya a utilizar. Siempre adaptada a tu estilo propio y personalidad. 
  • Define tu personalidad: las fragancias ayudan a definir tu forma de ser. Además, cada una puede ayudarte a expresar lo que quieres. Puedes apostar por aromas cítricos, florales cuando eres extrovertido y quieres mostrar energía. Por otro lado, si eres más introvertida y elegante, podrías optar por una fragancia con notas orientales o amaderadas, que transmiten sofisticación y profundidad.
  • Establece un presupuesto: es esencial establecer un presupuesto realista al buscar una fragancia, ya que los precios pueden variar considerablemente, desde unos pocos euros hasta cientos de euros por una sola botella. Al determinar tu presupuesto, considera cuánto estás dispuesto a invertir en una fragancia y asegúrate de tener en cuenta no solo el costo inicial, sino también el valor a largo plazo y la frecuencia con la que planeas usarla. 

Para la búsqueda

  • Visita una perfumería: en una perfumería podrás probar diferentes fragancias y comparar aromas. Lo ideal es ir con tiempo y no probar más de 3 o 4 fragancias en una misma sesión, ya que el olfato se puede fatigar.
  • Solicita muestras: puedes pedir muestras de la fragancia que más te interesa para probarla. Puedes usarla varios días para saber si realmente es lo que buscas.  Es la manera de asegurarte de que la fragancia es de tu gusto y se adapta a tu estilo de vida.
  • Presta atención a la evolución de la fragancia: es importante prestar atención a la evolución de una fragancia, ya que ésta cambia con el tiempo una vez aplicada sobre la piel. Se recomienda esperar unos minutos después de la aplicación para apreciar su aroma final, ya que las notas de salida, corazón y fondo se desarrollan gradualmente, revelando la verdadera naturaleza y personalidad de la fragancia.
  • Considera la estación del año:  hay que considerar la estación del año al elegir una fragancia. Por ejemplo, en verano es más aconsejable optar por fragancias frescas y ligeras. En cambio, en invierno, puedes elegir fragancias más intensas y cálidas.
  • No te dejes influenciar por la publicidad: la publicidad puede ser atractiva, pero es importante elegir una fragancia que te guste a ti, independientemente de las modas o tendencias.

Para aplicar la fragancia

  • Aplica la fragancia en puntos de pulso: las muñecas, el cuello y detrás de las orejas son puntos donde la temperatura corporal es más alta, lo que ayuda a que la fragancia se difunda mejor.
  • No apliques demasiada fragancia: unas pocas gotas son suficientes para que la fragancia sea perceptible.
  • Evita frotar las muñecas después de aplicar la fragancia: frotar las muñecas puede alterar las notas de la fragancia.
  • Reaplica la fragancia durante el día: la intensidad de la fragancia disminuye con el tiempo. Si quieres que la fragancia dure más tiempo, puedes reaplicarla durante el día.

¿Cuál es mejor?

La elección entre agua de colonia, colonia y perfume depende de las preferencias personales, así como del uso previsto y el presupuesto disponible.

  • Agua de colonia: tiene la menor concentración de aceites esenciales, lo que la hace ideal para un aroma suave y refrescante. Es perfecta para el uso diario o en climas cálidos donde se prefieren fragancias ligeras y frescas. Sin embargo, su aroma tiende a desvanecerse más rápidamente en comparación con la colonia y el perfume.
  • Colonia: posee una concentración intermedia de aceites esenciales, ofreciendo una fragancia más duradera y potente que el agua de colonia, pero menos intensa que el perfume. Es una opción versátil que puede usarse tanto de día como de noche, y es adecuada para una variedad de ocasiones.
  • Perfume: contiene la mayor concentración de aceites esenciales, lo que le otorga una fragancia más duradera y intensa. Es ideal para ocasiones especiales o cuando se desea dejar una impresión más impactante. Sin embargo, el perfume tiende a ser más costoso debido a su alta concentración de ingredientes aromáticos.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Mas articulos