El auge de las tiendas online no es fruto de la causalidad. El comercio electrónico es una tema de gran interés y que puede ser un gran apoyo para un negocio, o incluso ser forma válida única como emprendimiento.
¿Qué es realmente un ecommerce?
Hay gente que todavía no lo sabe, pues se le llama a un sitio en el que se produce la compra y venta de bienes, servicios o productos, donde se usa Internet como medio, buscando comerciar con toda clase de bienes, productos o servicios en la tienda de manera digital.
El crecimiento que ha experimentado ha provocado que multitud de empresas hayan optado, como nos confiesan desde Comercialapra.com por estar presente en Internet y que aumentasen sus ventas. En ello ellos fueron empresa pionera y ahora ven como tantas y tantas empresas optan también por esta solución.
Entre las mayores ventajas están las siguientes:
Están disponibles las veinticuatro horas de todos los días del año
Son más competitivas respecto al comercio tradicional
Existe más difusión en las campañas de marketing que se realizan.
Los costes de inicio y de mantenimiento respecto al comercio más tradicional son menores
La comunicación con la clientela a la hora de informar a los clientes sobre productos, bienes o servicios es mucho mejor
Se ahorra bastante tiempo para hacer las compras desde el punto de vista del cliente
Es posible segmentar las clases de clientes en base a las búsquedas
De igual forma se puede llegar a expandir el comercio a usuarios nuevos a los que antes no se podía llegar por la situación geográfica.
Son todas una serie de ventajas por las que multitud de gente se interesará por esta clase de comercio, lanzándose a construir su tienda de forma directa en la red de redes para empezar con el negocio en cuestión.
Existen también una serie de desventajas:
La competencia que hay es bastante más grande, pues cualquier persona puede llegar a poner en marcha esta clase de negocios.
Hay consumidores que les gusta más el ver los productos antes de adquirirlos y todavía no se terminan de fiar de las pagos en línea.
Todos los productos no se venden tan fácilmente online.
Los gastos de envío pueden ser más caros cuando el volumen es reducido.
La fidelización de un cliente es bastante complicado por la mucha competencia existente.
La seguridad en los sitios puede llegar a crear bastantes dudas a los clientes potenciales
En el caso de los consumidores, se busca el mejor precio y servicio, algo no siempre fácil de lograr.
Por todo ello podemos decir que multitud de empresas no han tenido el éxito que esperaban en esta clase de comercio, optando por continuar con el comercio tradicional, aunque muchas otras lo que han hecho es no echarse para atrás, buscando especializarse en una clase de cliente o tipos de productos bienes o servicios, lanzando ofertas y promocionándose mediante las redes sociales de tal forma que se pueda lograr una imagen y así poder darse a conocer, siempre ganándose la confianza de sus potenciales clientes y creciendo con su eCommerce.
Clase de ecommerce
Debemos destacar que los ecommerce como tal son muy diferentes dependiendo de la naturaleza de las propias transacciones con las que se llegue a trabajar y de la forma en la que se puedan llegar a generar los ingresos. En los ecommerce hay que tener en cuenta que los hay de distintos tipos, vamos con ellos:
Dependiendo del objeto: la dependencia del producto, bien o del servicio que se comercializa es importante.
Dependiendo de la plataforma: en él se va a depender de la plataforma en la cual se vaya a operar.
Dependiendo de las funciones: aquí se depende de la transacción que se vaya a realizar.
Ya habéis podido ver que este sector de los ecommerce es un mundo de lo más amplio y que está repleto de las posibilidades de éxito en los comerciantes más valientes, los cuales tienen muchas ganas de crecer y de poder darse a conocer en todo el mundo.
Después de este repaso que hemos dado, seguro que ya te explicas un poco todo ese aumento que se ha producido en estos últimos años en cuanto a las tiendas de comercio electrónico. Conviene aceptar que estamos en un área nueva y cuánto antes lo conozcamos, más pronto podremos beneficiarnos de sus grande ventajas, algo que desde luego debemos aprovechar para nuestro beneficio, tanto para los consumidores como en el caso de que seamos emprendedores. Seguro que ahora tenéis las cosas un poco más claras, ¿no?