La última tecnología ayuda a las empresas a seguir creciendo

shutterstock_605472758(FILEminimizer)

Nos ha tocado vivir en un momento complejo de la evolución y es que cada día que pasa nos levantamos con noticias que son de todo menos alentadoras. Sin embargo, la realidad es que a pesar de la pandemia y de todos los esfuerzos que estamos haciendo por contenerla, lo cierto es que el mundo sigue avanzando en paralelo. Si bien es cierto que el ritmo no es el mismo que el que era hace tan solo unos meses por culpa del coronavirus, también es igualmente cierto que seguimos caminando hacia el futuro.

Es por ello por lo que cada vez más empresas optan por las últimas tecnologías y es que además de la pandemia, también nos ha tocado vivir en una etapa en la que la globalización cobra cada vez más protagonismo y en la que no solo tenemos competidores directos en nuestra ciudad o en las localidades próximas, sino que también nos pueden salir competidores en cualquier parte del mundo, por lo que debemos de estar ágiles avanzando para poder diferenciarnos del resto y continuar siendo la opción preferente para nuestros clientes más habituales, así como para captar otros nuevos y es que de lo contrario, en pocos meses estaremos fuera del mercado. 

La realidad que os acabamos de exponer quizá suene un poco dura, pero lo cierto es que el mundo se mueve así y siempre gana el que más avezado es, ya que el resto acaban sucumbiendo. Este es el caso de las grandes superficies comerciales, las cuales comenzaron a destruir a los pequeños comercios para que tiempo después llegasen gigantes del comercio electrónico como Amazon los cuales están acabando de tumbar al pequeño comercio de proximidad y también ponen en jaque a grandes superficies comerciales consolidadas, a las cuales no les queda más remedio que aliarse con partners digitales o rendirse. 

Además, tener apoyos siempre es fundamental, dado que de lo contrario lo más probable es que llegue un punto en el que nos quedemos sin liquidez y no podamos seguir afrontando los pagos. Por ello, acciones como la llevada a cabo por Tecnópole, el parque tecnológico de Galicia que está situado en Ourense, y quien está ayudando a 20 empresas gallegas a combatir la crisis son fundamentales para que las compañías puedan seguir creciendo y puedan continuar ganando días al calendario y sumando nuevos clientes. Este proyecto en concreto del que os hablamos también cuenta con la colaboración de la Consellería de Economía lo cual aumenta la viabilidad de la apuesta y hace posible que esas 20 compañías puedan capear el temporal económico y social que estamos viviendo hoy en día. 

Como os decimos, muchas empresas tienen que recurrir a las tecnologías más punteras para poder seguir sobreviviendo y creciendo incluso en tiempos de crisis. Es por ello por lo que las industrias que fabrican modelos de automóviles, aviones o incluso mobiliario se tienen que adaptar a todas y cada una de las nuevas tendencias y procesos productivos y es que quedarse anclados en las fórmulas del pasado es lo peor que pueden hacer, dado que de esta forma otra empresa, de cualquier parte del mundo, le podría pasar por delante sin mayor complicación. En este sentido, las empresas que se dedican al corte industrial ya apenas tienen operarios cortando las piezas y es que todas ellas recurren a la tecnología. Así, si vuestra empresa no se quiere quedar atrás en este nuevo modelo de proceso productivo, nosotros os recomendamos que os pongáis en contacto con Tecoi, ya que ellos son especialistas en mesas y maquinaria de corte industrial, por lo que, con una pequeña inversión, no solo conseguiréis ser más eficientes como empresa, sino que también se consigue seguir estando en la lucha por los primeros puestos en lo que a competitividad se refiere y, con ello, se conseguirá seguir creciendo en una época tan complicada como la que estamos viviendo.

Los robots han llegado a las factorías para quedarse

Esta afirmación es tan clara como real y es que los robots han llegado a las factorías para quedarse y buena prueba de ello la podemos ver en industrias como la del automóvil, donde gran parte de los empleados han tenido que reciclarse y reinventarse como supervisores o mecánicos de robots. Esto se debe a que el trabajo de estas máquinas es mucho más preciso que el de los humanos, pero no solo eso, sino que realmente son más eficientes, por lo que todas las empresas de automóviles no han tardado en llevar a cabo la inversión para producir de una forma mucho más eficiente y beneficiosa para el empresario. 

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Mas articulos