¿Tienes programada una extracción o injerto dental?, ¿vas a necesitar de sedación o anestesia durante tu intervención?.
Vamos a explicarte brevemente en qué consiste cada una de los metidos más empelados por los profesionales dentistas para poder insensibilizar la zona a tratar para que pueda ser intervenida médicamente.
¿Cuáles son los tipos de anestésicos dentales?
Para tratamientos dentales, existen tres tipos de anestésicos: la anestesia local, la sedación y la anestesia general. Los profesionales de la Clínica Dental Plaza Properidad, una clínica reconocida como dentista sin dolor en Madrid, recomiendan e indican que los dos primeros anestésicos son los empleados y, que en ultima instancia y con la colaboración de un anestesista colegiado, se implementará la opción de la anestesia general.
Anestesia local
La anestesia local es aquella que insensibiliza únicamente la zona donde va a llevarse a cabo la intervención. Generalmente suele suministrarse mediante un par de inyecciones de anestésicos locales alrededor de la pieza dental, creando sensibilización en la encía y mejilla.
De este modo, el cliente es plenamente consciente de la intervención, pero no nota ningún tipo de dolor.
Algunos de los anestésicos locales que emplean los dentistas, son:
- Articaína,
- bupivacaína,
- lidocaína,
- mepivacaína,
- o prilocaína.
Sedación
El cliente se relaja de forma general, para evitar el nervio o la ansiedad. Se suministra en intervenciones donde no se lleve a cabo dolor.
El cliente será capaz de seguir ordenes si fuera necesario pero puede sufrir amnesia de la intervención y no acordarse de nada.
La sedación tiene tres niveles: leve, moderada o profunda, que se suministrará conforme a las necesidades del paciente o de la intervención.
El medicamento puede administrarse por vía oral (tableta o líquido), inhalado, intramuscular (IM) o por vía intravenosa (IV).
Los medicamentos suministrados más utilizados para la sedación, son:
- Diazepam (Valium),
- midazolam (Versado),
- propofol (Diprivan),
- u óxido nitroso.
Anestesia general
Se emplea en procedimientos muy largos, graves, muy dolorosos o donde el paciente requiera de este tipo de anestesia por sufrir mucha ansiedad.
Debe aplicarlo un anestesista colegiado y tener varias prueba previas, así como supervisión constante durante la intervención y después, ya que se corre peligro.
Los medicamentos de anestesia general que se suministran, pueden ser:
- Propofol,
- ketamina,
- etomidato,
- midazolam,
- diazepam,
- metohexital,
- óxido nitroso,
- desflurano,
- isoflurano,
- o sevoflurano.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la anestesia dental?
Una anestesia dental, conlleva a un riesgo de tener alguno de estos efectos secundarios. Los más comunes, son.
- Náuseas o Vómitos.
- Jaqueca.
- Sudoración o Escalofríos.
- Alucinaciones, Delirio o Confusión.
- Dificultad para hablar.
- Boca seca o Dolor de garganta.
- Dolor en la zona de la inyección.
- Mareos.
- Cansancio.
- Entumecimiento.
- Mandíbula bloqueada (trismo) causada por un traumatismo de la cirugía; la abertura de la mandíbula se reduce temporalmente.
¿Cuáles son los riesgos de la anestesia dental?
La anestesia dental., conlleva a una serie de riesgos que deben ser conocidos. Estos podrían ser:
- Una reacción alérgica. Asegúrate de informar a tu dentista sobre cualquier alergia que tengas; como colorantes u otras sustancias. Las reacciones podrían variar desde erupciones hasta hinchazones, entre otros.
- Los anestésicos articaína y prilocaína, a concentraciones mayores del 4%, pueden causar daño a los nervios, conocido como parestesia.
- Convulsiones.
- Coma.
- Dejar de respirar.
- Insuficiencia cardíaca.
- Infarto.
- Golpe.
- Presión arterial baja.
- Hipertermia maligna.
Precauciones especiales al tomar anestésicos dentales
Es vital avisar al dentista sobre ciertos factores, ya que podrían agravar las consecuencias por una anestesia o sedación. En el informe previo, siempre se deberá anotar si:
- Embarazo
Si estás embaraza o crees que pudieras estarlo, deberás anunciarlo antes de hacerte cualquier intervención. Si se puede posponer hasta después del parto, se hará, sino se tomarán medidas que no perjudiquen al feto ni a la madre.
- Necesidades especiales
Si el paciente tiene alguna necesidad especial, como TEA, depresión, ansiedad crónica u otros motivos que pudieran alterar llevarse a cabo una intervención dental de forma normal, deberá ser anunciado previamente.
- Adultos mayores
Las personas mayores tienen una disminución de defensas de choque, como pueden ser los ataques de una anestesia. Se deberán hacer prueba médica antes de una intervención dental.
- Problemas hepáticos, renales, pulmonares o cardíacos
Aquellos paciente con problemas de riñón, hígado, pulmones o corazón, deberán someterse a diferentes pruebas médicas y valoraciones especiales por parte del dentista antes de la intervención dental.
- Ciertas condiciones neurológicas
Personas con Alzheimer, Parkinson, epilepsia u otras enfermedades neurológicas, deberán ser sometidos a pruebas médicas previas antes de la intervención dental y valorar el mejor sistema de anestesia o sedación.
- Otras condiciones :
Aquellos pacientes con hernia de hiato, reflujo ácido, infecciones o llagas abiertas en la boca, alergias, náuseas y vómitos intensos con anestésicos, o si estás tomando algún medicamento que pueda causarte somnolencia como los opioides, deberás informar a tu dentista durante los análisis previos.