Hoy en día las clases en particulares tienen mucha más demanda tanto por padres de familia, como por estudiantes de escuela, colegio y universidad, debido a sus múltiples beneficios tanto para el alumno, como para el profesor. Y es que esta modalidad va más allá de ser clases personalizadas solo para niños con problemas de aprendizaje, sino que ahora mucha gente contrata estás clases privadas simplemente para un mejor desarrollo de conocimiento y dominar contenidos que suelen ser atractivos, tales como: Aprender un nuevo idioma, mejorar la lectura desarrollar la escritura, o prepararse para exámenes de ingreso a una institución educativa, entre otros.
Así, el profesor particular se convierte en más que solo un maestro, logra volverse el mejor amigo del estudiante al momento de querer aprender y estudiar, capaz de estimular el aprendizaje y la creatividad en estudiantes, desde la comodidad del hogar. Incluso, su guía e instrucción permiten que logren alcanzar éxitos académicos que quizás en un principio se creyeron muy lejanos.
¿Cuáles son los principales motivos por los que la gente contrata a un profesor particular?
Los motivos por los que una persona recurre a los servicios de un profesor particular son múltiples. Aquí, los más comunes:
- Para solucionar un problema: Si tenemos malos resultados académicos o los tiene nuestro hijo y queremos lograr mejores resultados, suele ser el principal motivo por el que pensamos en recurrir a clases particulares.
- Para mejorar lo que ya es bueno: Otro motivo que se ha vuelto muy común es el de querer mejorar las notas de los alumnos y a modo de complemento lo que aprenden en las clases de los institutos.
- Por diversión: Aunque no lo creas, quizás sea la segunda causa más común. Si queremos aprender algo como tocar la guitarra, mejorar en deportes como el tenis o simplemente aprender un idioma por gusto, los profesores particulares suelen ser la mejor solución.
- Porque se busca algo específico: Muchas veces las personas están buscando algo que una academia no puede ofrecerles. Por ejemplo, hay muchos alumnos que buscan profesores de inglés para ir a trabajar al extranjero.
¿Cuáles son sus principales ventajas?
Ya sabemos las razones por las que recurrimos a este tipo de servicios, pero ¿son realmente efectivos?
Pues está comprobado que ofrecen múltiples beneficios tanto al alumno como al profesor. Las ventajas que deja la contratación de clases particulares llegan a ser bastante grandes y productivas, a tal punto que muchos las recomiendan por su efectividad.
Además, el estudio y la perseverancia generan una gran ventaja al nivel académico y profesional, por lo que jamás deja de ser una correcta inversión.
A continuación, Academia Elipa, quienes cuentan con años de experiencia en la educación personalizada y privada, nos cuentan las principales ventajas de la adquisición de la contratación de las clases particulares:
Desarrolla el pensamiento
Una de las principales ventajas de las clases particulares es que los docentes aprenden a llegar a la mente de los estudiantes, logrando que ellos desarrollen ciertas habilidades que creían no tener, ya que en ciertas ocasiones algunos niños tienen problemas con diferentes asignaturas por la ausencia de alguien que refuerce los temas vistos en clases, o porque necesitan una instrucción más individualizada.
Así, gracias a la asesoría personalizada del docente, el alumno llega a desarrollar su conocimiento académico, despertando su curiosidad por aprender cada vez más.
Mejora las calificaciones
El poder trabajar con un docente privado, permitirá que haya un alcance más alto al momento de estudiar, lo que generará un mayor conocimiento de las asignaturas que se estén reforzando, llevando, como resultado final, a mejorar las calificaciones del estudiante.
Esto a su vez, lo hará destacar en el salón y el alumno se sentirá más confiado de sus habilidades, aprendiendo cada vez más y de forma más sencilla. Y es que como solo se trata de un estudiante, el profesor puede dedicar más tiempo a ejercicios prácticos y a utilizar diferentes técnicas que vayan acordé al aprendizaje del alumno.
Motiva y fomenta la autoestima
Debido al tiempo que comparte con el estudiante para poder estudiar, el docente particular llega a empatizar mucho más con él, lo que le lleva a conocer mejor la personalidad, gustos y motivaciones del alumno.
Esto le permite utilizar dicha información para dirigir la clase según los gustos del estudiante, llevándolo a encontrar dirección, motivación y pasión a lo que se estudia, aumentando en gran medida su nivel académico, su seguridad y autoestima, incluso en niños con problemas de adaptación en la escuela o con ciertas materias.
Se aprenden nuevas técnicas
Los docentes particulares usan técnicas diferentes a las que normalmente usan otros profesores en las escuelas y colegios, como por ejemplo el ABP, el cual brinda grandes beneficios a la hora de estudiar.
Además, gracias al tiempo y espacio que tienen los docentes para trabajar con el estudiante, logran avanzar de inmediato con los contenidos, implementando las distintas técnicas que ayudan al estudiante, estrategias que el alumno utiliza durante la clase, y que quedan en su memoria, permitiéndoles hacer uso de ellas en otras asignaturas.
Aprendizaje personalizado
Las clases particulares destacan mayormente por los resultados que los estudiantes van reflejando poco a poco, los cuales se deben a que las clases se adaptan a su ritmo de aprendizaje y se va graduando poco a poco el nivel de dificultad para que el alumno vaya superando sus propios límites. ¿Conclusión? El alumno llega a alcanzar a sus compañeros de clases, y comienza a destacar en las asignaturas y evaluaciones en las que antes tenía problemas.
Se amplían los conocimientos
El que un estudiante tenga muy buenas calificaciones, no significa que no pueda o deba recibir clases particulares. Más bien existen muchas otras ventajas a las cuales se les puede sacar provecho.
Una de estas es la amplitud de conocimientos, ya que se logra aprender o reforzar asignaturas especiales como: aprender Inglés, computación, física, música, entre otros, al igual que la preparación adecuada para el próximo año lectivo. Además, también se puede reforzar sus conocimientos sobre cultura general, estudiando literatura, historia, geografía y filosofía.
Trabajar seguro desde casa
Algo que le agrada bastante a los padres de familia sobre las clases particulares es que tienen la característica de ser a domicilio, lo cual les brinda más seguridad y confianza al poder estar pendientes de la forma de trabajar del profesor. Por su parte, el alumno estará mucho más cómodo por encontrarse en su entorno, y trabajará con más responsabilidad y respeto.
Así, las clases particulares logran ser la salida a muchos problemas que suelen presentarse en el aprendizaje nuestros hijos, mucho más si le permite a los padres contratar un docente, que a la vez implique seguridad, tranquilidad y oportunidad.
Beneficios de las clases particulares para los profesores
Así mismo, esta modalidad de enseñanza trae variedad de beneficios para el profesor:
Sin importar la materia que enseñen, los profesores se ven obligados a estar siempre abiertos al cambio y a enfrentar múltiples desafíos. No solo porque los estudiantes que tendrán frente a ellos no serán siempre los mismos, sino también porque los recursos disponibles para dar clases se actualizan de manera constante.
Siendo profesor particular es posible entrar en contacto con estudiantes de todas las edades y generaciones, lo cual les permite trabajar su flexibilidad y aprender a adaptar su metodología a las necesidades de sus alumnos. Por ejemplo, puede tratarse de un adolescente que quiera aprender de la mano de YouTube (con tutoriales o todo tipo de e-learning) o una persona de 40 años que prefiera progresar de la mano de ejercicios tradicionales.
De esta forma, dar clases a domicilio es un ejercicio de creatividad constante. Cuanta más experiencia acumulen los profesores particulares, mayor su capacidad de sacar conclusiones acerca de su práctica docente.
Quizá por esto, son muchos los estudiantes que deciden compartir sus conocimientos en alguna materia de su experticia con otros que necesiten ayuda, teniendo su primera experiencia en el campo laboral docente, siempre por medio de las clases particulares. Y es que es sabido que muchos profesores particulares son, a su vez, estudiantes de carreras de lo más variadas. Así, dar clases particulares se ha convertido en una excelente salida laboral para aquellos que están avanzados en sus estudios superiores.
Entre las ventajas de dar clases particulares cuando todavía se es estudiante se encuentra la de repasar las bases de la disciplina que se enseña. Además, y principalmente para aquellos estudiantes que quieran más tarde dedicarse a la docencia, esta experiencia también se convierte en una manera más que efectiva de entrar en contacto con estudiantes y poner en práctica sus dotes para la enseñanza.
Además, sea cual sea el perfil del profesor, este tipo de clases le permite asumir nuevos desafíos, ya que, como explicamos anteriormente, deben sobreponerse a las dificultades y encontrar siempre nuevas vías para enseñar con éxito cualquiera que sea la situación de sus alumnos.
Y justamente, por estas razones es que puede decirse que la profesión de profesor particular es especialmente enriquecedora a nivel personal.