El packaging es un término inglés que en español se traduciría como embalaje o envase. Un término muy utilizado en marketing que se estudia por las empresas con cuidado en el proceso de creación de una marca o producto, ya que influye realmente en la elección de compra del consumidor.
Por ejemplo, seguro que te ha pasado alguna vez que has ido al supermercado a comprar un vino y no sabes por cuál decantarte. No tienes ni idea cual es bueno, ya que no conoces las marcas que hay en las estanterías. Puede que entonces hayas mirado los precios para guiarte un poco, pero también habrás escogido en función del diseño de las botellas. Porque el packaging dice mucho.
Debido a esta importancia, las marcas cuidan al máximo este aspecto e incluso realizan estudios de mercado para ayudarse en la elección de packaging. En este artículo vamos a hablar de cómo dice el marketing que deben ser los envases de un producto.
Cómo debe ser
Funcional
El primer aspecto que debe cumplir el embalaje o envase es que tiene que ser funcional. Tiene que proteger al producto al máximo para que llegue de la mejor forma posible al consumidor. Y a la hora de su consumición debe ser lo más fácil de usar posible.
Diferenciador, debe destacar frente a la competencia
“El packaging es la forma de conseguir que un producto brille frente a la competencia y que termine en la cesta del consumidor” resumen desde Empacke, empresa especializada en el diseño de packaging y branding. Vamos se trata de la diferenciación.
Esta diferenciación se puede conseguir a través de diferentes técnicas como
· Respetuoso con el medio ambiente: que un envase sea respetuoso con el medio ambiente dice mucho de la marca. La mayoría son reciclables, pero se puede conseguir todavía más como que haya sido fabricado con materiales reutilizados. Esta diferenciación se aprecia bastante bien en el siguiente ejemplo. Las Botellas de agua de cartón, hace un tiempo varias empresas apostaron por este formato y tuvieron gran éxito, ya que lograron una diferenciación clara a través del envase. Con este sencillo cambio lograron que muchos consumidores optasen por su producto y gozaron de un reconocimiento en el mercado.
· Color: el color del packaging dice mucho sobre la estrategia de marca. Siguiendo con el ejemplo de las botellas de agua, existe una marca que ha apostado por las botellas rosas, ya que parte de los beneficios obtenidos por la venta van destinados a la lucha contra el cáncer de mamá. Una estrategia clara y sencilla que se logra simplemente con el color de los envases. También hay compañías que cambian el color de sus productos para días concretos, como cuando se acerca el Día Internacional del Orgullo LGTB, algunas marcas ponen una bandera con sus colores para mostrar su apoyo a la causa.
· El lujo: un embalaje puede indicar que un producto es lujoso, se consigue a través de los materiales de fabricación y el propio diseño. Por ejemplo, seguro que conoces
una marca de alcohol que para ediciones especiales lanza botellas con terciopelo o incluso cristales de Swarovski.
·Creatividad: en el packaging los diseñadores deben dar rienda suelta a la creatividad, ya que esto permitirá que la marca sea recordada en el futuro. Por ejemplo, hace poco vi en el supermercado una botella de vino cuyo nombre hacía referencia al de un conocido personaje de los cuentos infantiles, en la etiqueta de la parte delantera se podía apreciar a este personaje de cara, mientras que en la etiqueta de detrás era una fotografía de este persona pero de espaldas. En el supermercado estaba colocada la botella en dos filas, una por delante y otra por detrás y generaba una sensación curiosa, ya que el packaging hacía entrever que la botella y el persona eran solo uno.
Hay que cuidar todo
Estamos hablando de envases, pero el packaging es mucho más que eso. Son las etiquetas, las cajas, los packs promocionales, los estuches, los flow packs… Todo deberá seguir la misma línea de diseño, que deberá tener en cuenta al público objetivo porque no podrás influir de la misma manera en un adulto que en un niño, en un hombre que en una mujer, en una persona con alto poder adquisitivo que frente a una persona que no lo tiene. El diseño debe establecerse en función tanto del público como de la imagen de marca que queremos transmitir. En definitiva, el packaging es el embalaje o envase de un producto. Todos los artículos que forman parte de este aspecto. Unos artículos o elementos que hay que cuidar y pensar estratégicamente, ya que será la primera imagen que reciba que reciban los consumidores. Y la primera imagen y aspecto es fundamental para que se decanten por el producto de una empresa o el de otra.