Crece la demanda de plantas de vid en España

shutterstock_1801282948(FILEminimizer)

No cabe duda de que España es una de las más grandes potencias del mundo en lo que a gastronomía se refiere. La verdad es que somos un país en el que el cultivo de alimentos y la tradición son factores diferenciales y que, desde luego, juegan un importante papel en la vida de las personas. Por eso tenemos productos característicos, como el jamón, el vino, el queso, la paella, las migas o el pulpo, de los que podemos presumir de un modo espectacular. No cabe la menor duda de que ese es uno de los motivos de orgullo más grandes de nuestra nación.

En los párrafos que siguen, os vamos a hablar de uno de los productos que hemos mencionado en ese primer párrafo, que no es otro que el vino. Estamos hablando de un producto que es muy bien valorado prácticamente en todos los lugares del mundo y que encuentra en España uno de los lugares de producción más importantes de todo el planeta. La verdad es que nuestro país tiene una enorme tradición en lo que respecta al vino y a su producción y buen ejemplo de ello es observar, cuando llega el mes de septiembre, la gran cantidad de personas que se encuentran vendimiando.

Una noticia publicada en la web de Europa Press indicaba un dato que refrenda todo lo que hemos venido comentando: España era el país con más viñedos de la Unión Europea en el año 2015. Y, en lo que tiene que ver con regiones, es Castilla – La Mancha la que ocupa la primera posición en este sentido. Se trata de un lugar amplio en terreno y no muy habitado, por lo que no nos extraña que la superficie de cultivo sea tan grande como lo es.

El portal web spain.info aseguraba en una noticia que España no solo es el país con más superficie de cultivo de toda la Unión Europea, sino que también lo es de todo el mundo. Tiene mucho mérito que así sea, sobre todo ahora que, por ejemplo, países como China, grandes en extensión, se han sumado a la idea de cultivar su propia vid. La verdad es que nadie duda de que el vino es un producto de lo más internacional y que, desde luego, está aumentando sin descanso su presencia en países de todo tipo. A quienes nos suele gustar el vino, no nos sorprende en absoluto este tipo de informaciones.

La producción de vino en España lleva siendo de las más importantes del mundo desde hace una buena cantidad de años. Y lo sigue siendo en los momentos en los que nos encontramos. Actualmente, este es uno de los sectores que no solo se ha mantenido como tradicionales, sino que mejor ha venido mejorando sus expectativas de futuro en los últimos años. Los profesionales de Plantvid nos han transmitido recientemente que ha aumentado la cantidad de plantas de vid que se han vendido en los últimos años en España, lo cual deja clara una cuestión: una de las actividades económicas más importantes de nuestra actualidad es la producción y venta de vino.

Tener grandes competidores también eleva la popularidad de nuestro vino

Como ya os hemos comentado, el vino de nuestro país es uno de los mejores que se pueden catar en todo el mundo. Todo el mundo lo sabe y, buena prueba de ello, las exportaciones de este producto que viene firmando nuestro país están creciendo de una manera exponencial de un tiempo a esta parte. Sin embargo, hay que tener en cuenta que dos de nuestros máximos competidores en lo que a vino se refiere, Francia e Italia, también son potencias que se encuentran a nuestro nivel.

Eso, el tener grandes competidores en este mercado, hace que la popularidad de nuestro vino también haya crecido. Que haya vinos españoles que hayan superado en calidad a franceses e italianos quiere decir que, en el interior de nuestras fronteras, estamos haciendo muy bien las cosas. Y ojalá que se mantenga todo eso así porque, desde luego, es una de las mejores maneras de hacer posible que se hable bien de nuestro país en otros lugares de este planeta. Aunque no nos lo creamos, lo cierto es que eso puede llegar a ser posible.

Nos encontramos en un momento en el que muchas veces no valoramos lo que tenemos a nuestro alrededor y nos limitamos, simple y llanamente, a considerar que todo lo que no tenemos es mejor. Lo cierto es que esto es un error. No tiene por qué ser así. Es bastante evidente que debemos hacer todo lo posible por valorar lo que tenemos al lado porque minusvaloramos su calidad y es una verdadera lástima que esto ocurra con tanta asiduidad en España. A veces, eso ocurre con el vino. Y es que no sabemos la suerte que tenemos con él.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Mas articulos