La quema del incienso es una vida sana y realmente también es un estado de ánimo. Hablamos de la belleza de la creación natural, donde la cultura del incienso se integró en nuestra vida desde la antigüedad.
El caso es que existen bastantes personas a las que les agrada el hecho de quemar incienso. Vamos a resumir las diferentes variedades que hay de incienso más habituales en el mercado y a detallar su utilización.
Conoce los tipos de incienso más comunes en el mercado
Los podemos clasificar de forma principal en incienso de cono, de incienso, de plato de incienso, varilla de incienso, incienso en polvo, etc. Todo ello dependiendo de las formas y usos.
Trozos de madera de agar
Pertenecen a la madera de agar que va a quedar luego de los recortes que haya a la hora de procesar otra serie de productos.
En esta clase de incienso, la temperatura habitual suele ser de unos 180 grados Celsius, de tal forma que no va a permitir que las fibras de madera se vayan a quemar para que se produzca olor a humo y únicamente se va a evaporar el aceite de incienso.
Polvo de incienso
Lo podemos conocer como el incienso en polvo de sándalo o de madera de agar. Es el que va a quedar luego de que la materia prima pase a convertirse en cuentas, artesanías talladas. Etc.
Como nos dicen los profesionales de palaciodeincienso.com, el incienso en polvo se va a fumar en una superficie de contacto de mayor tamaño y tiene un aroma de mayor pureza. Las formas más importantes de usar este tipo, son el quemador eléctrico, ahumador de carbón sin humo o el sello de incienso.
Extender el polvo de manera uniforme en el recipiente de incienso, el cual no deberá quedar muy espeso. Luego del quemador de incienso electrónico o del calentamiento a elevada temperatura del carbón, el aroma se va a emitir de manera gradual, repleto de sabor y de lo más refrescante.
El incienso en polvo se va a poder grabar con un carácter fijo o mediante un patrón floral el molde para el sello de incienso. Después se encenderá el incienso en polvo y quemará en una sola secuencia, algo que es de lo más visual.
Incienso en barra
Se usa por lo general en los santuarios, templos, etc. El mismo se recubre con polvo de incienso sobre las propias varas de bambú a mano.
Esta clase es ahora bastante habitual al ser sencillo de utilizar, contar con aplicaciones y contar con una demanda elevada en el mercado, se puede procesar en varios colores.
Incienso de hilo
En el de esta clase se va a procesar sin que se coloquen las varas de bambú y se hará de tal forma que se amase el incienso en polvo, algo que puede hacerse al mezclarlo a mano o usando una máquina que sea extrusora del propio incienso.
Esta clase de incienso es largo y fino, de tal forma que va a facilitar el transporte, pudiéndose colocar en un cono de incienso o una caja de cartón.
Incienso en espiral
Se le conoce como incienso en anillo, de tal forma que se van a enrollar desde adentro hacia afuera, alrededor de una serie de círculos, a fin de que se forme una línea concéntrica que tendrá que tener la forma del propio anillo.
La longitud del de este tipo va a ser más larga que el hilo de incienso y a la misma vez va a durar mucho más.
Dependiendo del tamaño del círculo se va a quemar en un tiempo de cerca de dos a cuatro horas. Cuando arda el anillo del incienso, la habitación llena de incienso es bastante cómoda.
Incienso de cono
Se le conoce como cono de reflujo o de torre, donde cuenta con un agujero pequeño dentro, y cuando se encienden estos conos, el humo que se produce va a fluir hacia abajo y formará una cascada.
Este tipo de incienso llamado de torre tiene gran popularidad y se usa como una variedad del incienso de interior. Lo contras es posible que se procesen con la ayuda por parte del comercial.
Ya has podido ver que son muchos los tipos que existen de incienso, lo que nos dan una idea de la gran variedad que existe y de las respuestas que pueden dar a nuestras necesidades.
Estamos ante una buena opción de dar otro aire, nunca mejor dicho, a nuestro hogar o lugar favorito. Ahora te toca a ti elegir el que más te guste.