Cuando la depilación láser es buena para tu salud

depilación

Seguro que la depilación láser es algo de lo que has escuchado hablar mil veces. Es uno de esos tratamientos estéticos que parece estar en boca de todos, pero si te detienes a pensarlo, ¿sabes realmente sobre cómo funciona? Más allá de prometerte semanas o meses de piel suave, hay muchas dudas que rodean este procedimiento: ¿Es seguro? ¿Tiene beneficios reales para la salud? Vamos a despejar esas dudas y a contarte todo lo que necesitas saber.

 

¿Cómo funciona la depilación láser?

La depilación láser no es magia, aunque los resultados puedan parecerlo. Se trata de un procedimiento que utiliza tecnología de luz concentrada para debilitar y, eventualmente, eliminar el folículo piloso. La luz del láser se convierte en calor al entrar en contacto con la melanina del vello (el pigmento que le da color), destruyendo el folículo desde la raíz. Con el tiempo, esto provoca que el vello crezca más lento, más fino o, en algunos casos, no vuelva a crecer.

Pero ojo, porque no todos los tratamientos son iguales. Existen distintos tipos de láser, como el láser de diodo, el alejandrita y el Nd:YAG, y cada uno es más efectivo según tu tipo de piel y color de vello. Por ejemplo, el láser de diodo suele ser ideal para pieles más oscuras, mientras que el alejandrita funciona mejor en pieles claras con vello oscuro.

Además, la depilación láser no es un procedimiento milagroso que elimine el vello en una sola sesión. Normalmente, se necesitan entre seis y ocho sesiones para obtener resultados duraderos y satisfactorios, aunque este número puede variar según el área tratada, el grosor del vello y las características únicas de cada persona. Para que funcione hay que tener constancia y paciencia.

Entre cada sesión deben pasar de cuatro a seis semanas, ya que el vello crece en diferentes fases, y el láser solo es efectivo durante la fase de crecimiento activa. Es fundamental respetar estos tiempos para atacar al folículo de manera efectiva. Además, es importante evitar la exposición solar y el uso de métodos de depilación que arranquen el vello, como las pinzas o la cera, durante el tratamiento para garantizar los mejores resultados.

El proceso no solo es eficiente, sino también seguro si se realiza bajo la supervisión de profesionales capacitados. Un buen especialista evaluará tu piel y vello antes de comenzar para determinar el láser más adecuado y ajustar la intensidad según tus necesidades específicas. Esto es clave para maximizar los resultados y minimizar cualquier posible incomodidad o efecto secundario.

 

Duración de los resultados

La duración de los resultados también depende de factores como la potencia del láser, el tipo de equipo utilizado, y las características particulares de tu piel y vello, como su color y grosor. Algunas personas experimentan una reducción permanente del vello, especialmente después de completar todas las sesiones recomendadas, mientras que otras podrían necesitar sesiones de mantenimiento cada seis meses o incluso anualmente para conservar los resultados. Es importante saber que el éxito del tratamiento también está influenciado por la consistencia en las citas y el seguimiento de las indicaciones post-tratamiento. Eso sí, una vez que completes el tratamiento, notarás que el vello es más fino, crece mucho más lento y la piel se mantiene más suave por más tiempo.

 

¿A partir de qué edad se puede realizar la depilación láser?

A pesar de ser un procedimiento seguro, no está recomendado para personas demasiado jóvenes. Generalmente, los especialistas aconsejan esperar hasta que se haya completado la pubertad, momento en el que los niveles hormonales se estabilizan y el crecimiento del vello es más predecible. Esto suele ocurrir alrededor de los 16 años, aunque cada caso debe ser evaluado individualmente. En pacientes más jóvenes, los resultados pueden no ser duraderos debido a los cambios hormonales continuos.

En cuanto al límite de edad, no existe una edad máxima para someterse a este tratamiento, siempre que la persona tenga una salud adecuada y la piel en buenas condiciones para tolerar el láser. Sin embargo, en edades avanzadas, el vello puede ser más claro o más fino, lo que podría reducir la efectividad del tratamiento.

Es importante mencionar que la depilación láser puede hacerse durante varios años de tu vida, dependiendo de tus necesidades y del tipo de resultados que busques. Es cierto que muchas personas experimentan una reducción significativa o incluso la eliminación completa del vello después de varias sesiones, pero otras podrían requerir tratamientos de mantenimiento ocasionales, especialmente en áreas sensibles o con alta densidad de folículos pilosos.

En muchos casos, tras un tratamiento completo y varias sesiones de mantenimiento, el vello puede desaparecer casi por completo o reducirse a un nivel mínimo, pero siempre es posible que pequeñas cantidades de vello residual aparezcan con el tiempo, especialmente si hay grandes cambios hormonales.

 

Cuando la depilación es aconsejada por dermatólogos

El Centro de Estética Linaje, situado en Argüelles, nos cuenta que cada vez más personas llegan a su consulta por recomendación médica. ¿La razón? La depilación láser no solo es un tema de estética, sino también de salud.

«Muchos de nuestros pacientes vienen aconsejados por sus dermatólogos para tratar problemas como la foliculitis, una condición que provoca inflamación y enrojecimiento en la piel debido al vello enquistado. Al eliminar el folículo piloso, el láser ayuda a prevenir que esto ocurra, mejorando la calidad de vida de quienes lo padecen», explican desde el centro.

Otro caso frecuente es el hirsutismo, un exceso de vello en áreas donde normalmente no debería haber, como la cara en mujeres. Esto suele estar relacionado con desequilibrios hormonales y, además de tratar la causa subyacente, los médicos a menudo sugieren la depilación láser como una solución efectiva.

Lo curioso es que, a pesar de estos beneficios, muchas personas aún creen que los tratamientos estéticos no tienen nada que ver con la salud. Nada más lejos de la realidad. La salud de tu piel, así como tu bienestar psicológico y emocional, están íntimamente ligados a cómo te sientes con tu apariencia. En palabras del equipo: «Cuando ayudas a alguien a resolver un problema estético que le acompleja, también estás ayudándole a sentirse mejor consigo mismo, y eso impacta directamente en su calidad de vida.»

 

Elegir una clínica profesional

Elegir el lugar adecuado para someterte a la depilación láser es fundamental. No se trata solo de conseguir buenos resultados, sino de garantizar tu seguridad. Una clínica profesional debe contar con equipos certificados, tecnología de última generación y, lo más importante, personal cualificado con experiencia en este tipo de procedimientos.

En España, lamentablemente, han ocurrido casos de negligencia que sirven como recordatorio de por qué no debemos tomar este tipo de tratamientos a la ligera. En 2019, una mujer en Valencia denunció quemaduras graves tras un tratamiento de depilación láser realizado en un centro que no contaba con personal capacitado ni con los permisos correspondientes. Este tipo de incidentes subraya la importancia de investigar bien antes de elegir una clínica y asegurarte de que cumpla con todas las normativas legales y sanitarias. Muchas veces lo barato sale caro, así que aléjate de ofertas milagrosas o precios dudosos.

Recuerda que una sesión de depilación láser mal realizada no solo puede dejarte marcas temporales, sino que también podría tener consecuencias permanentes, como cicatrices o hiperpigmentación. Siempre consulta con profesionales que te ofrezcan una evaluación personalizada y te expliquen claramente los riesgos y beneficios del procedimiento.

 

¿Cuándo no es aconsejable hacerse la depilación láser?

No es aconsejable en ciertos casos, y es importante que lo tengas en cuenta antes de lanzarte a la primera clínica que encuentres.

Por ejemplo, si estás embarazada o en periodo de lactancia, lo más seguro es que tu médico te recomiende esperar. Aunque no hay evidencia de que el láser sea peligroso en estas etapas, es mejor evitarlo por precaución. También se desaconseja si tienes infecciones activas en la piel, heridas abiertas o enfermedades como el vitiligo o la psoriasis en las áreas a tratar, ya que el láser podría empeorar estas condiciones.

Otra razón para evitarlo es si estás tomando medicamentos fotosensibilizantes, como ciertos antibóticos o tratamientos para el acné. Estos pueden aumentar el riesgo de quemaduras o irritaciones. Y no olvidemos que el tipo de vello también importa: el láser no es tan efectivo en vello muy claro, blanco o pelirrojo, ya que este tipo de vello tiene poca o ninguna melanina.

Si decides someterte a la depilación láser sin tener en cuenta estas contraindicaciones, podrías enfrentar efectos secundarios como quemaduras, irritación severa o hiperpigmentación. Por eso, siempre es clave acudir a un centro especializado y realizar una evaluación previa.

 

Toma siempre una decisión informada

Como has podido descubrir, esta no solo es una solución estética, sino también una herramienta para mejorar tu salud y calidad de vida. Eso sí, como cualquier procedimiento, requiere que tomes decisiones informadas y te pongas en manos de profesionales. Si lo haces, no solo estarás invirtiendo en tu apariencia, sino también en tu bienestar físico y emocional. Porque, al final del día, cuidar de ti también es salud.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Mas articulos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.