La cocina canaria se caracteriza por la influencia culinaria de distintas culturas

IMG-20250312-WA0032_11zon

La cocina canaria se caracteriza por la influencia africana, americana y europea. Podes apreciar un pronunciado contraste de sabores, por lo que es una de las comidas más ricas y variadas de España. En Canarias podemos disfrutar de sus playas y paisajes naturales, pero también de sus platos típicos como el gofio o las papas arrugadas. Para los canarios, la comida es de vital importancia en su cultura y, por eso, es fácil encontrar platos con productos e ingredientes de gran calidad.

La gastronomía canaria es el resultado de la influencia culinaria de distintas culturas, como los aborígenes guanches. Este pueblo habitó las islas en el siglo XV y preparaba platos exquisitos con los productos locales, como las patatas, los granos, el pescado y la carne de cabra. Más tarde, con la llegada de los esclavos africanos y los comerciantes europeos, la cocina canaria comenzó a fusionarse con la gastronomía peninsular.

Sus quesos como el majorero, de Fuerteventura, el palmero o el de Flor de Guía son conocidos mundialmente. Muchos de los productos de la gastronomía canaria se encuentran bajo Denominación de Origen Protegida (D.O.P). Una de las preparaciones más típicas que podemos encontrar en el archipiélago es el queso asado con mermelada de higos y mojo. Los quesos canarios tienen un sabor fuerte porque se elaboran con leche de cabra y los canarios suelen asar estos productos en la plancha. Las magníficas condiciones climáticas del territorio son perfectas para el cultivo de frutas y hortalizas, como las papas antiguas canarias, entre las que destaca la papa negra.

Las suaves temperaturas permiten cultivar frutas exóticas, como la papaya, el mango, la piña, el aguacate y el plátano de Canarias. El majorero de Fuerteventura fue el primer queso de cabra de España en obtener la Denominación de Origen Protegida y el plátano de Canarias es el único tipo de plátano que ha conseguido el reconocimiento europeo como Indicación Geográfica Protegida (IGP). Gracias a la influencia de las diversas culturas podemos encontrar grandes sabores y contrastes en la mayoría de sus platos típicos, como las papas arrugadas con mojo picón. Este plato se sirve como entrante, tapa o guarnición para la carne o el pescado.

Nos hemos puesto en contacto con los profesionales del restaurante Atlántico para saber cómo se preparan estas patatas y estos expertos en preparar platos de la cocina tradicional Canaria nos han explicado algunos trucos para preparar este plato típico del archipiélago canario:

-Es importante preparar esta receta con papas Canarias, de la variedad papa bonita o de papa negra.

-Se hierven sin pelar y con mucha sal.

-Se recomienda cocer las patatas en agua bastante salada y después de cocidas, hacerlas «saltar» agitando la cacerola.

-Es importante dejar que las patatas cuezan durante 15-18 minutos, pero el tiempo de cocción puede variar dependiendo del tamaño de las patatas.

-Una vez listas, las servimos bien calientes y con los mojos tradicionales de acompañamiento.

El gofio es otro de los productos típicos de las Islas Canarias, elaborado a base de cereales tostados, como el maíz y el trigo. El gofio se sirve como entrante o como plato principal y en 1994 obtuvo la Denominación de Origen. Desde 20minutos explican que «el gofio se parece a la harina blanca pero con un tono más amarillento y se suele comer como aperitivo o acompañamiento».

Podemos mezclar el gofio con la fruta, la leche, el yogur o los frutos secos. Este producto típico de la gastronomía canaria se puede amasar con aceite de oliva y azúcar. En La Gomera y Tenerife se combina con caldo de pescado, cebolla y queso tierno. En la cocina canaria predomina el uso de las verduras locales, ya que en ella podemos encontrar los bubangos rellenos, una variedad autóctona de calabacín. También podemos apreciar las recetas elaboradas con los pescados típicos del archipiélago canario como la vieja, el cherne, el mero o el jurel.

La gastronomía canaria cuenta con diferentes platos insignia, como son el sancocho o la ropa vieja. El sancocho canario está compuesto de pescado salado, papas arrugadas y batatas. Este plato se acompaña con mojo verde y gofio. La ropa vieja se elabora con las sobras del puchero como los restos de carne, caldo y legumbres. En muchos restaurantes encontraremos el plato típico de carne de cabra y el chorizo de Teror que tiene un cierto parecido a la sobrasada.

También podemos elegir entre una amplia variedad de postres y dulces, como el frangollo, la leche asada gomera, el quesillo y las quesadillas herreñas. El frangollo es un postre típico muy cremoso y hecho a base de leche, harina de maíz, limón, huevo, azúcar y frutos secos.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Mas articulos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.