Hablar es la manera más natural de entenderse entre humanos. Aunque antes de que el lenguaje surgiera de forma natural entre los humanos de la Prehistoria, los gestos y expresiones eran ese medio natural para entenderse unos con otros. Los humanos más primitivos, se comunicaban como lo hacen los animales. Con su propio código del que hoy, no quedan muchos resquicios. Independientemente de cómo surgiera el lenguaje y en qué momento de la historia, los seres humanos desarrollaran la capacidad de hablar, lo que cuenta es el ahora. Y ahora, la mejor forma de entenderse los unos con los otros, no es otra que aprender idiomas.
Sobra decir que no es estrictamente necesario, pero si resulta muy interesante, sobre todo a nivel personal y profesional. En aquellos casos en los que las inquietudes nos incitan a viajar y conocer mundo o por razones de trabajo en las que, o te toca viajar al extranjero o el extranjero viene aquí y hay que entenderse, es fundamental. En cualquier caso, aprender idiomas es algo más que positivo. No en vano, desde bien pequeños, se empieza a impartir un segundo idioma en las escuelas. Aunque, como bien sabemos todos, la mejor manera de desenvolverse y aprender a hablar y manejar un idioma con soltura, es empapándose del mismo en su lugar de origen.
Para lograr un buen aprendizaje no hay otro sistema mejor que el de realizar cursos en el extranjero a través de centros como CLS-Idiomas y su programa de cursos en países de habla inglesa, por citar un ejemplo. Con este método, es inevitable volver a casa con la tarea hecha y hablando un inglés, francés, alemán o chino mandarín bastante correcto y aceptable. Lugo habrá que perfeccionar obviamente, pero para sentar una buena base, nada como meterse en situación y vivir merced a las exigencias del aprendizaje natural: en el lugar en el que se desarrolla.
El idioma más hablado del mundo y los que lo siguen
La inmensa mayoría piensa que idiomas en el mundo, no hay muchos. Inglés, chino, alemán, español, francés y poco más. Todos ellos con sus numerosas variantes y dialectos, evidentemente. Sin embargo, por sorprendente que nos resulte, ha vida más allá de estos idiomas. En nuestro planeta, a lo largo y ancho del amplio mundo, se hablan la friolera de siete mil cien lenguas, aproximadamente. Ciertamente, no podemos aprenderlas todas, para la mayoría de nosotros, con la lengua materna es más que suficiente.
Solo en Asia se estima que se hablan unos dos mil trescientos idiomas, mientras que en la vieja Europa, tan solo doscientos ochenta y seis. El noventa por cien de los idiomas, son hablados por menos de cien mil personas, como pueden ser las de ciertas tribus o las poblaciones con dialectos. De igual manera, entre ciento cincuenta y doscientos idiomas, son hablados por un millo de personas. Lo que nos deja ver que las lenguas no son un mero instrumento de comunicación, son al mismo tiempo un reflejo de la cultura e idiosincrasia de sus habitantes.
Aun así, los idiomas más hablados, según los datos recabados en el último año, son los siguientes:
- El inglés encabeza la lista, no por su número de hablantes nativos, pero si por el total: trescientos ochenta millones de nativos y mil cuatrocientos cincuenta y seis millones en total. Es el idioma oficial en cincuenta y ocho países.
- En segunda posición, encontramos el chino mandarín. Como lengua nativa es la más hablada: novecientos treinta y nueve millones. En total, son mil ciento treinta y ocho millones de chinoparlantes, siendo el idioma oficial de tan solo tres países.
- Le sigue y de lejos, el hindi. Son trescientos cuarenta y cinco millones de hablantes nativos los que tiene esta lengua, si le sumas los no nativos, la cifra pasa a seiscientos nueve millones y medio. Como el chino mandarín, es la lengua oficial en tres países.
- Llegamos a la cuarta posición y nos encontramos con el español, nuestra lengua materna, cuenta con cuatrocientos ochenta y cinco millones de hispanoparlantes repartidos por el mundo, más los que lo hablan sin ser nativos que suman quinientos cincuenta y nueve millones. Se trata del idioma oficial de veintidós países.
- El francés, pese a su elegancia, solo cuenta con ochenta millones ochocientos mil hablantes nativos. En total, la cifra asciende a los trescientos nueve millones, siendo el idioma oficial de veintinueve países.
Los cinco puestos siguientes del top ten de idiomas mundiales, los ocupan el árabe, el bengalí, el portugués, el ruso y el urdu. Llegado este punto, conviene definir los factores que se consideran a la hora de que un idioma ser más o menos importante que otro. Estos criterios pueden ser objetivos como el número de hablantes, tanto nativos como no nativos, su oficialidad en los estados independientes, el nivel de exportaciones desde el país, las prioridades diplomáticas y de seguridad, el número de traducciones, prioridades educativas, etc.
Por otro lado, se puede pensar en los criterios más subjetivos que pueden ser más importantes a nivel personal, como la motivación, las ganas por aprender determinado idioma, un gusto especial por la cultura del lugar, utilidad a nivel laboral, etc.
Resulta evidente que las lenguas que más se conocen como importantes, son aquellas que además de ser las más habladas, pueden ayudar en la carrera laboral, a encontrar un trabajo en otro país o a desenvolvernos con soltura en nuestras incursiones a otros países.
Los idiomas más hablados
Anteriormente, hemos citado cuales son los idiomas más hablados del planeta. Es momento de hablar un poco más detenidamente sobre ellos.
Respecto al inglés, como ya hemos dejado claro, podemos decir que se trata del líder mundial en cuestión de idiomas. La lengua líder, se habla por trescientos ochenta millones de personas que lo tienen como idioma materno. Se utiliza en ciento diez países y siendo el más hablado si sumamos a todas las personas que lo utilizan como segunda lengua. Se trata del idioma oficial de mayor número de países y el idioma de la diplomacia, los negocios e incluso, la cultura popular. Podemos encontrar hablantes nativos en Estados Unidos, Reino unido, Irlanda, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica…
Seguimos con el chino mandarín. El país más poblado del mundo no puede por mucho que quiera, dejar de ocupar un puesto importante en el top ten de idiomas. Aunque solo sea por contar con mil ciento treinta y ocho millones de hablantes nativos, ya que no es el más extendido (para eso ya está el inglés). Se habla en China, Taiwán, Malasia, Indonesia y Singapur.
El hindi nos sorprende con este tercer puesto que antes ocupada el español. Un total de seiscientos nueve millones y medio de hablantes tiene esta lengua, a lo largo del planeta. Es idioma principal de la población india se compone de un gran número de dialectos, de los cuales el más conocido es el hindi, imprescindible para mantener relaciones comerciales con Asia. Se habla en India, Nepal, Trinidad y Tobago, Surinam, Sudáfrica, Fiyi y Sri Lanka.
Con el español en cuarto lugar, no podemos negar que tenemos un idioma importante. Como lengua materna lo tenemos cuatrocientos ochenta y cinco millones. No solo se habla en España, Sudamérica, América Central, Cuba y parte de Estados Unidos, tienen el español bien arraigado.
El quinto lugar lo ocupa el país vecino, el francés es una de las lenguas más habladas, con trescientos nueve millones ochocientas mil personas parlantes. Su importancia deriva de su origen en el latín, como sucede con el italiano y el español. Resulta fácil de aprender para los que hablamos una lengua romance. De hecho se trata de uno de los idiomas más estudiado y practicado en colegios de todo el mundo. Se habla en Bélgica, Canadá, Ruanda, Camerún, Haití y, por supuesto, Francia.
En sexto lugar nos encontramos con el árabe, esta lengua que se escribe de derecha a izquierda, cuenta con una antigüedad difícilmente superable y doscientos setenta y cuatro millones de hablantes. Es el idioma del Corán, por lo que lo hablan millones de musulmanes. Se habla en Arabia Saudí, Kuwait, Siria, Irak, Líbano o Egipto.
Bangladesh tiene una población de más de ciento veinte millones de habitantes. Esto hace que se trata del séptimo idioma de la lista, puesto a que se habla por doscientos setenta y dos millones ochocientas mil personas, más del doble de su población. Se encuentra rodeado por la India, lo que hace que su población crezca de manera exponencial. Se habla en Bangladesh, India y Birmania.
Nuestros vecinos los lusos, ocupan el octavo lugar de la lista con su portugués y doscientos sesenta y tres millones seiscientos mil hablantes, entre nativos y no nativos. Se habla en Brasil, Macao, Angola, Venezuela y Mozambique.
El ruso, ocupa el noveno lugar con doscientos cincuenta y cinco millones de hablantes, debido a que se trata de un país muy extenso y poblado. Se habla además en Bielorrusia, Kazajstán y Estados Unidos.
Por último, el urdo, hablado por más de doscientos treinta millones en países como India y Pakistán.
La lista es sorprendente en según qué puestos, aunque sabemos que el inglés, tiene visos de seguir siendo el idioma más hablado hasta llegar a ser universal.