La vivienda es la pieza angular de todo proyecto de vida. Si atendemos a la cantidad de horas que pasamos en cada sitio a lo largo de un día normal, nos daremos cuenta de que la vivienda es el lugar en el que más horas pasamos. Solo teniendo en cuenta la cantidad de tiempo que dormimos, este hecho se constata prácticamente en su totalidad. Por tanto, debemos tener claro que cualquier mejora que vayamos a implementar para el hogar o para nuestro tiempo dentro de él va a ser bienvenida y muy agradecida para nuestra rutina diaria.
La casa o piso en el que vivimos tiene una importancia tremenda en lo que respecta a la felicidad con la que contamos a diario. Si esa vivienda cumple con las expectativas que manejamos de antemano, estamos seguros de que habrá más posibilidades de que seamos felices. Si no es así, está claro que vamos a encontrarnos con más dificultades para conseguir esa felicidad que tan necesaria es para cumplir con los retos que se nos ponen por delante a lo largo de todos los años que pasamos sobre la faz de la Tierra. Desde luego, no cabe la menor duda de que la vivienda es elemental en la vida y que de su distribución de espacios, ubicación, amplitud y precio va a depender en buena medida todo lo que somos.
Precisamente de uno de los factores que acabamos de comentar queremos hablar a continuación. Nos referimos a todo lo que tiene que ver con la distribución de los espacios de la vivienda, una cuestión que va a tener una influencia bastante considerable en todo lo que está relacionado con la comodidad de la que disfrutamos dentro del hogar. Si nuestra casa o piso cuenta con habitaciones amplias y bien distribuidas, vamos a tener mucho más fácil poder contar con esa comodidad. En cambio, si los espacios son estrechos y los muebles no están colocados de una manera en la que se permita la apertura de espacios libres, vamos a padecer las consecuencias.
Según una noticia que fue publicada en la página web del diario El País, en el año 2022 se reformaron en el interior de nuestras fronteras 1’75 millones de viviendas, lo cual da una buena muestra de la relevancia que la gente le ha empezado a otorgar a un asunto como este en los tiempos que corren. Se trata de una cifra que es incluso un poquito inferior que la del año 2021. Son cosas que demuestran que hablamos de un asunto muy importante para la gente y que va a seguir siendo clave para que las personas encontremos esa comodidad que siempre hemos buscado y que es tan complicada de encontrar en otros muchos aspectos de la vida.
Hay un tipo de viviendas que se suele reformar más que otras. De ello habla una noticia que fue publicada en la página web del diario El Economista en la que se indica que las viviendas que más se reforman son los pisos de menos de 90 metros cuadrados. Realmente, si lo analizamos, es lógico que así sea porque se trata de espacios en los que hay que rentabilizar cada metro cuadrado para que cumpla con las expectativas que se han generado al respecto. Desde luego, todo el mundo es consciente de que es imprescindible que el hogar que habitamos se ajuste a nuestras necesidades porque, en caso contrario, ese tiempo que pasamos en casa, que normalmente es tiempo de ocio, no se disfruta como realmente merecemos.
Buena parte de los edificios y viviendas de nuestro país tienen bastantes años de antigüedad. España es, a fin de cuentas, un país que empezó a desarrollar una importante industria de la construcción a mediados del siglo pasado y los edificios de aquel entonces nada tienen que ver a los que se necesitan a día de hoy en las familias españolas. La comodidad que se demanda ahora no es la misma que la que se demandaba allá por los años 60, así que parece lógico pensar que todos esos edificios han necesitado en algún momento realizar alguna reforma. En Reforma Integral Granada, compuesta por profesionales que cuentan con una amplia experiencia dentro del sector, son los primeros que saben que la necesidad de reformar viviendas y edificios (construidos en diferentes épocas) se ha convertido en una de las actividades más habituales en nuestros pueblos y ciudades.
Cuando hay niños, la necesidad es más grande
Una de las cuestiones que empieza a requerir una reforma para nuestro hogar es cuando ampliamos la familia. Como es lógico, no es lo mismo que solo vivamos dos personas en la vivienda a que seamos tres… y que una de ellas sea una recién llegada al mundo. Esto cambia mucho la película. Seguro que muchas de las personas que estáis leyendo estas líneas habéis vivido en primera persona una de estas situaciones o conocéis a alguien que ha pasado por esa situación. Ni que decir tiene que es lógico que la llegada de un bebé nos anime u obligue a hacer cambios en casa y hacer de este sitio más cómodo para la familia al completo.
Y es que, cuando tenemos algún niño o niña en casa, sabemos de sobra que necesita su espacio, que necesita vivir con comodidad para poder sacar toda esa felicidad que debe ser inherente a cualquier persona de corta edad. A veces no nos damos cuenta, pero los niños también presentan síntomas de estrés o de ansiedad cuando no se encuentran en un espacio que sea todo lo cómodo que necesitan. Por eso es tan importante que los mayores tengamos la capacidad de identificar las necesidades de los y las peques y que tengamos en consideración todo lo que la distribución y la calidad de los espacios de nuestra vivienda nos puede proporcionar.
La gente, en España, es plenamente consciente de que tiene que actuar cuando amplía la familia. Dos suelen ser las maneras de hacerlo. Una es el cambio de vivienda, una cuestión que es bastante habitual sobre todo si tenemos en consideración a las familias que no se conforman solo con un bebé, sino que van buscando alguno más. La otra tiene mucho que ver con esas reformas de las que venimos hablando a lo largo de todos estos artículos. Ni que decir tiene que una reforma, con independencia de si el espacio del que disponemos es más grande o más pequeño, siempre va a generar una mejora en una rutina que tenemos que hacer lo más llevadera posible.
¡Y no hemos comentado lo que revaloriza una reforma a una vivienda! No se nos puede pasar por alto este detalle ni mucho menos, sobre todo porque el cambio en el valor de algunas viviendas tras una reforma puede llegar a ser muy grande. Hay hogares que incluso han pasado a valer el doble de lo que valían antes. Suele ser habitual dar con estos casos en viviendas antiguas que son relativamente grandes pero que han experimentado un cambio de lo más importante con una reforma y han conseguido todavía una mejor distribución de sus espacios, además de una ambientación y decoración más modernas.
Las rehabilitaciones van a terminar siendo obligatorias
No es exactamente lo mismo, pero sí que es verdad que reforma y rehabilitación son conceptos que, por decirlo de alguna manera, se parecen. La segunda tiene que ver con el concepto de seguridad, mientras que la primera quizá cuadre mejor con el de comodidad. Pero es que, a fin de cuentas, sin la comodidad no se consigue la seguridad y viceversa. Apostando por las dos cosas es como conseguimos que la vivienda que habitamos sea perfecta dadas nuestras necesidades. Y eso es lo que nos termina conduciendo a la felicidad más absoluta. Porque si tenemos un hogar en el que nos encontremos perfectamente, tenemos mucho ganado para conquistar esa felicidad.
El caso es que rehabilitar un determinado edificio o vivienda ya es obligatorio para todo tipo de inmuebles, algo que es perfectamente lógico teniendo en cuenta que lo que se encuentra en juego con eso es la seguridad de la gente. Los edificios, exactamente igual que ocurre con las personas, se van viendo desgastados con el paso de los años. Los materiales se degradan de la misma manera que las células del cuerpo humano, así que es necesario someterlos a un cambio, a una especie de operación que permitan que la estructura siga siendo segura y siga proporcionando el cobijo que todo ser humano necesita.
Hay que encontrar nuestro lugar en el mundo, es algo que todo ser humano tiene derecho a conseguir. Y la vivienda es siempre una de las piezas más importantes para que podamos hacerlo posible. Ojalá que así sea en todos los casos. Con una vivienda con la que nos sintamos a gusto, vamos a tener mucho camino recorrido en lo que tiene que ver con la consecución de esa felicidad a la que siempre hacemos referencia y que sin duda debe ser inherente todas las personas que se encuentran sobre la faz de la Tierra.