Las caries: “no son solo cosa de niños”

shutterstock_1296135481(FILEminimizer)

¿Llevas una higiene dental perfecta y te siguen saliendo caries? La causa es la saliva. Es un factor determinante en las caries, nos explican en GEO, clínica dental en Las Palmas de Gran Canaria con más de 30 años de experiencia en el sector odontológico, cuyo objetivo es solucionar al 100% tus necesidades con un servicio multidisciplinar.

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este problema de salud bucodental, que no es solo cosa de niños, al menos no solo de ellos. 

¿Sabías que en España el 94% de los adultos tiene caries? Es decir, 11 millones de personas adultas, sin tener en cuenta a los adolescentes y a los niños. Si eres una de esas personas que lo padece, es probable que tengas, al menos, siete dientes afectados, según las cifras del Consejo de Dentistas de España. 

Seguro que te estás preguntando: ¿si me lavo los dientes después de cada comida, cómo es posible que tenga caries? 

Son muchas las causas que van desde una alimentación inadecuada hasta una higiene bucodental deficiente. Pero hay otro factor determinante e incontrolable: la saliva. 

Antes de explicar cuáles son las causas, veamos qué son las caries.

¿Qué son las caries?

Son el daño producido en el esmalte de una pieza dental o en la superficie, como consecuencia de la pérdida de sustancias minerales responsables de proporcionar dureza a los dientes. Las causantes de que esto ocurra son las bacterias, que utilizan el almidón y el azúcar de los alimentos y bebidas para producir ciertos ácidos que desgastan la superficie. 

El daño provocado por las bacterias, se contrarresta gracias a los minerales presentes en la saliva y el flúor. ¿Cómo se obtiene el flúor? Se obtiene con la pasta de dientes, con el agua y con otras fuentes. Cuando en esta particular “lucha” ganan las bacterias, aparecen las caries. Si no se tratan a tiempo, causan infecciones y mucho dolor. En muchos casos es necesario extraer la pieza dental afectada. Y es que, ¡la caries nunca va a menos! 

¿Debo revisar la higiene bucodental?

Todos conocemos cuáles son las recomendaciones para una buena higiene dental, pero si te parece, vamos a revisarlas para ver si lo estamos haciendo bien.

Las tres advertencias del Consejo de Dentistas en España son:

  • Reducir el consumo de azúcar y llevar una buena alimentación. Ya te hemos explicado que las bacterias aprovechan el azúcar para producir ácidos que desmineralizan el esmalte. Debes evitar alimentos y bebidas como los refrescos con gas, los zumos, las golosinas y la bollería industrial. Lo perfecto es seguir una dieta equilibrada y reducir el consumo de azúcar. 
  • Tener una rutina de higiene bucodental adecuada. ¿Sabías que es más importante la calidad del cepillado que el tiempo? Debes limpiar las líneas de las encías y la lengua. ¿Por qué? Porque es donde se acumula la placa bacteriana. También es importante que utilices hilo dental y colutorio. ¡Tira ya tu viejo cepillo, por favor! Los odontólogos recomiendan su uso por tres meses como máximo porque después ya no cumplirá su función adecuadamente. 
  • Usar dentífricos que contengan flúor. En la particular “lucha” contra las bacterias, el flúor participa en “el equipo de los buenos». El flúor está presente en los alimentos y también en los dentífricos y colutorios. 

La saliva, ¿un factor determinante en las caries? 

Después de aprender qué son las caries y ver los consejos para una buena higiene dental, llega el momento de desvelar el “misterio” de la saliva. Y sí, la saliva es la causa de las caries. 

Existen dos tipos de saliva y en función del pH que tengan, favorecen o no el desarrollo de las caries en los dientes. 

La saliva ácida es más susceptible a la aparición de caries, sin embargo, la saliva básica neutraliza los ácidos de la boca y aporta el fosfato y el calcio necesarios para el proceso de remineralización. El problema es que la saliva básica da lugar a que el sarro aparezca. Te recomendamos acudir a tu odontólogo para que te trate adecuadamente. 

¿Cuáles son los síntomas? 

Los síntomas y signos de las caries varían dependiendo de la ubicación y el tamaño. Debes saber que cuando la caries comienza a formarse puede que no tengas síntomas. Sin embargo, a medida que la caries crece, provoca los siguientes signos y síntomas:

  • Dolor de muelas o dolor repentino sin causa aparente.
  • Sensibilidad dental. 
  • Dolor agudo al comer o beber alimentos y bebidas calientes, frías o dulces. 
  • Agujeros visibles en los dientes. 
  • Manchas marrones, negras o blancas en la superficie de las piezas dentales.
  • Dolor al morder. 

Es posible que no tengas síntomas cuando las caries se están formando. Por esta razón, es importante que realices controles dentales y limpiezas regularmente, incluso cuando tu boca esté bien. Si sientes dolor en las muelas o en la boca, te recomendamos visitar al odontólogo. 

¿Cómo se forman las caries?

El proceso es largo. Las caries dentales se forman de la siguiente manera:

  • Formación de la placa. ¿Qué es la placa dental? La placa dental es una película transparente pegajosa que recubre los dientes. Se forma cuando se abusa de azúcares y almidones y no se sigue una higiene dental adecuada. Como los azúcares y almidones no se eliminan de los dientes, las bacterias se alimentan de ellos y se comienza a producir la placa. La placa que permanece en los dientes, se endurece por debajo de la línea de la encía o por encima de ella. Esta placa se convierte en sarro, que dificulta la eliminación de la placa, creando una protección para las bacterias. 
  • Ataques de placa. Los ácidos de la placa eliminan los minerales del esmalte externo. Este desgaste provoca orificios muy pequeños en el esmalte, es la primera fase de la caries. Cuando el esmalte se desgasta, tanto las bacterias, como el ácido, llegan a la siguiente capa de los dientes, llamada dentina. Esta capa es más blanda que el esmalte y tiene menos resistencia que el ácido.
  • La destrucción continua. A medida que las caries dentales se forman, el ácido y las bacterias avanzan a través de los dientes hasta llegar a la pulpa, que es el material interior del diente. La pulpa, que está formada por vasos sanguíneos y nervios, se irrita e inflama a causa de las bacterias. Cuando esto ocurre, el nervio se oprime, provocando dolor.

¿Cómo se tratan las caries?

La caries tiene un origen infeccioso porque su causa es la acumulación de la placa bacteriana y el ataque que estos microorganismos realizan sobre la estructura dental con el ácido que producen con la ingesta de alimentos. El tratamiento de las caries tiene dos partes, por un lado, la eliminación de la infección y, por otro lado, la reparación y reconstrucción del diente afectado para que recupere su funcionalidad. 

El odontólogo decide cuál es el tratamiento más adecuado en función de dos factores. El primero es la valoración del grado de afección del diente. Esto se realiza con una exploración exhaustiva y con otras pruebas, como por ejemplo, una radiografía del diente.

El otro factor se refiere a los niños y se determina si la pieza afectada es un diente de leche o uno permanente. Si es en un diente permanente, se comprueba si las raíces se han formado completamente, si es así, el tratamiento es diferente al de un adulto. 

El tratamiento de la caries depende de las estructuras afectadas:

  • Si se trata solo del esmalte, el odontólogo le dará al paciente una serie de recomendaciones sobre higiene y le citará para una siguiente revisión.
  • Cuando la caries afecta al esmalte y a la dentina, lo que se hace es eliminar el tejido infectado y enfermo. Después se reconstruye la pieza dental rellenando el hueco con resina compuesta o composite. Estos materiales se adhieren muy bien al diente. 
  • Si la caries es profunda y afecta a la pulpa, el tratamiento es más complejo. En este caso se realiza una endodoncia. Se accede a la cámara pulpar para extraer todo el tejido vasculonervioso, incluso el de los conductos de las raíces. Después de la limpieza de la cavidad, se rellena con un material bacteriostático que evita que la infección vuelva a reproducirse. Por último, se reconstruye el diente y, si se necesita, se coloca una funda o corona. Si se trata de niños que aún mantienen los dientes de leche o uno definitivo inmaduro, el tratamiento de las caries es más conservador.

Tratamientos

Para tratar las caries hay diferentes soluciones:

  • Flúor. “El enemigo público número uno” de la caries es el flúor, pero para aplicar este tratamiento es necesario estar aún en la primera fase de la enfermedad. El flúor puede ser en forma líquida, en barniz, gel o espuma. Gracias al flúor, el efecto de la caries remite y se regenera el esmalte dañado. 
  • Empastes. Son una pasta que se inserta en la pieza dental, puede ser resina, porcelana, etc. En este tratamiento se elimina la parte del diente dañada y se regenera con la pasta. Visualmente, el diente quedará perfecto, además de sano. 
  • Endodoncias. Este tratamiento es más complejo y se aplica cuando el diente está muy debilitado o es insalvable. Consiste en el reemplazo de la estructura del diente dañado por una estructura creada que se adapta a la boca. 
  • Extracción. Es la última opción, y se realiza cuando es imposible conservar el diente. Se extrae la pieza dental dañada que será sustituida por un implante.

Esperamos que este artículo te haya despejado las dudas sobre la caries. Seguro que estás de acuerdo con que las caries, ¡no son solo cosa de niño! ¿Verdad?

 

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Mas articulos