Hoy se va a hablar de la serigrafía industrial ya que es una técnica de impresión que cuenta con un gran campo de aplicación.
A día de hoy se ha convertido en una solución que resulta rentable para las industrias que cuentan con la necesidad de personalizar muchos lotes de productos.
La serigrafía industrial consiste en una especie de marcaje con tintas que son un poco especiales de soportes que admitan dicha técnica de impresión.
¿Qué se puede decir de la serigrafía industrial?
Serijerez te va a explicar que la serigrafía industrial abarca terrenos que son muy distintos y de los que, en determinadas ocasiones, la gente no suele ser consciente.
Se trata de una técnica que es empleada para poder crear señalizaciones que puedes ver en algunos edificios públicos además de que, por medio de esta técnica, se marcan algunos objetos con tintas especiales.
Se puede decir que las tintas pasan por un tamiz que tiene hilos que son muy finos y se conoce como pantalla de serigrafía.
Además la serigrafía industrial se suele emplear en el momento en el que un cliente no puede recurrir a trabajos que son de imprenta tradicional.
¿Cuándo suele ocurrir esto?, pues cuando el objeto tiene una determinada forma o un tamaño además de un material que solamente se pueden llevar a cabo por medio de este tipo de serigrafía.
Cabe la posibilidad de que, por las características con las que cuenta el producto, se llegue a elegir la serigrafía industrial en vez de otros métodos como puede ser la litografía.
Además hay que añadir que la serigrafía industrial proporciona una serie de matices además de una persistencia que suelen ser complicadas de conseguir llevando a cabo otro tipo de técnicas.
¿Qué caracteriza a la serigrafía industrial?
Se trata de un método de estampación que va a permitir a los profesionales transferir imágenes que se encuentran trazadas en una plantilla sobre una malla que tiene tinta a determinadas superficies.
Es una técnica que tiene miles de años de historia y, en la actualidad, se trata de una técnica que resulta muy popular en el mundo debido a que es sencilla además de económica.
Lo que caracteriza a la serigrafía industrial es que es una técnica que resulta versátil y se puede adaptar a diferentes tipos de superficies en el caso de que el profesional elija una pintura que resulte adecuada.
Por regla general la serigrafía se suele emplear para llevar a cabo carteles aunque la industrial se emplea sobre todo para grabar copas o vasos.
Dentro del sector industrial el abanico se amplía bastante más y es que la serigrafía se emplea para poder personalizar envases o empaques además de piezas mecánicas o vasos.
Hay empresas que personalizan tableros electrónicos y carcasas de productos con impresiones que resultan nítidas además de resistentes.
Además hay que añadir que uno de los sectores que suele hacer uso de la serigrafía es el farmacéutico además del cosmético.
Es posible que te hayas dado cuenta de que hay envases de determinados productos que cuentan con impresiones que se encuentran realizadas por medio de la serigrafía.
Una técnica que en la actualidad se suele usar
Se puede decir que la serigrafía industrial es una técnica de impresión alternativa que se emplea para poder identificar además de decorar botellas o cajas además de otro tipo de artículos.
En vez de crear una etiqueta de forma separada y pegarla en un recipiente en concreto o en un objeto, el diseño se imprime en la superficie que se haya elegido.
Y, ¿cómo se lleva a cabo la serigrafía industrial?, pues de forma sencilla ya que se lleva a cabo presionando la tinta por medio de una pantalla textil que actúa como una especie de plantilla para poder imprimir el diseño que se haya elegido.
Produce unos resultados increíbles en objetos que son de vidrio como pueden ser vasos o copas y hay diseños serigrafiados que suelen ser resistentes a la humedad y a la abrasión.
Hay que añadir que la serigrafía industrial se puede llevar a cabo en una gran variedad de formas y de materiales además de que el diseño que se elija puede cubrir la superficie del artículo en el caso de que el cliente lo desee así.
Esta técnica tiene la capacidad de producir gráficos que resultan nítidos además de precisos con colores que llegan a ser vibrantes.
Hay que tener en cuenta que las capas de tinta van a crear un diseño en relieve que suele ser agradable al tacto y es por ello que muchas empresas piden a otras que les graben copas o vasos para momentos especiales.