Se requieren cada vez más plazas en residencias de ancianos en España

2148962325 (2) (1)

Una de las realidades más evidentes del país en el que nos encontramos es que la población se va haciendo cada vez más mayor. La edad media no para de crecer en el interior de nuestras fronteras y este es un problema que debemos tener en cuenta a la hora de visualizar cuál va a ser la sociedad del futuro. Aunque es verdad que esto también se ha producido por el hecho de que ha aumentado la esperanza de vida, el motivo principal de esta realidad reside en que la natalidad se ha desplomado a mínimos históricos. El hecho de que la sociedad gire más deprisa que nunca y que haya un montón de gente que no pueda permitirse tener hijos por causas ligadas al tiempo o al dinero hace que la realidad sea la que es.

¿Hacia dónde se dirige esta sociedad? Una buena muestra nos la ofrece la noticia que os vamos a enlazar y que procede del diario El País. Dice que, en España, en el año 2039 un tercio de los hogares estará compuesto por una persona sola y se va a triplicar el número de centenarios. En la información también se apunta el hecho de que el número de personas con más de 80 años va a crecer en un 47%. Son datos que revelan algo que es tan real como la vida misma, que no se puede negar, y que dice que las personas mayores van a tener una mayor representación en la sociedad.

Como es lógico, todo lo que estamos diciendo hace que la sociedad experimente un cambio. Que haya cada vez más gente mayor hace que tengamos la necesidad de disponer de servicios de ayuda para la tercera edad y que no nos olvidemos de su ocio. Ni que decir tiene que esto es algo que ha venido sucediendo y eso dice mucho de nosotros como sociedad. Una de las cuestiones que más a la vista se encuentra es el hecho de que cada vez hay más residencias de ancianos en nuestros pueblos y ciudades. Y también más gente que trabaja en ellos. Sin duda, era algo que nos hacía falta, con lo que venimos cumpliendo y en lo que vamos a seguir trabajando.

Un grupo de población que necesita ayuda 

Todos y todas sabéis perfectamente los problemas que van surgiendo a medida que una persona se va haciendo mayor. Suelen ocurrir varias cosas: la movilidad no es la misma, los reflejos que podamos tener tampoco y, como consecuencia, estamos mucho más expuestos a caídas y las rutinas del día a día se nos complican. Por tanto, se convierte en necesario que obtengamos algo de ayuda, ya sea en lo que respecta al mantenimiento de la salud o a lo que tenga que ver con la elaboración de esas rutinas diarias a las que nos estábamos refiriendo. La tercera edad, a pesar de ser un momento de la vida en el que empezamos a gozar del tiempo del que no hemos disfrutado en otras ocasiones, no es una etapa fácil de la vida.

Luego también debemos tener en cuenta que la población que se encuentra dentro de la tercera edad tiende a padecer depresión. En este sentido, hemos mejorado mucho. Antes no se solía tener en cuenta nada que tuviera que ver con esta enfermedad invisible en términos generales. Después, se fue prestando más atención al tema sobre todo en jóvenes y gente de mediana edad. Pero ahora también hay especialistas en depresión durante la tercera edad. Y es que las personas mayores también pueden necesitar ayuda en este sentido. Tened en cuenta que, en un momento de la vida como ese, la familia que has conocido por encima de ti ya ha ido desapareciendo y algunos de tus amigos, también. Es normal estar triste, aunque no sea permanentemente.

¿Qué hacer cuando tenemos un familiar en alguna de estas condiciones? 

Es inevitable y muy recomendable buscar soluciones cuando vemos que uno de nuestros familiares empieza a encontrarse en unas condiciones como las que estábamos describiendo más arriba. Es evidente que, a medida que van alcanzando una edad, necesitan una ayuda que muchas veces las familias no podemos proporcionar por el simple hecho de que no estamos acostumbrados a cubrir las necesidades de más personas de este tipo. La ayuda profesional es elemental para garantizar una cierta calidad de vida y un bienestar a nuestro familiar y es obligatorio, como ciudadanos y seres queridos que somos, que contactemos con quien sea necesario para que cuente con esa ayuda.

En una sociedad que va envejeciendo a pasos agigantados, ya se puede contar con personal muy especializado en cubrir las necesidades básicas de las personas mayores. Y la gente se va dando cuenta de ello. Uno de los ejemplos que lo ponen de manifiesto nos lo han contado desde la residencia Nuestra Señora del Rosario, cuyos profesionales no solo están especializados en todos y cada uno de los asuntos que los mayores necesitan para vivir con bienestar, sino que también pueden proporcionar asistencia a domicilio. Lo que nos dicen es que la cantidad de familias que han confiado en las residencias en los últimos años no ha parado de crecer y que la tendencia de cara al futuro es que esa confianza siga creciendo.

Debemos tener en cuenta también cómo es y cómo funciona la sociedad en la que nos encontramos. A día de hoy, trabajamos tanto los hombres como las mujeres. En su día, ellas no lo hacían y podían quedarse al cuidado de las personas mayores de su familia. Pero eso ha cambiado porque las mujeres se han incorporado al mundo laboral y actividades familiares que antes se realizaban han pasado a un segundo plano. El cuidado de nuestros mayores ha sido una de esas cosas y es ahí donde entran en juego todos los servicios de los que estábamos hablando y que sirven para que los ancianos y ancianas puedan seguir viviendo con todo lo que necesitan.

De cara al futuro, se van a tener que seguir reforzando todos los servicios que tengan que ver con los ancianos puesto que estos van a seguir creciendo en lo que a número se refiere. La verdad es que la pirámide de población ha cambiado una auténtica barbaridad y ya no es una pirámide. O sí, sí que podríamos decir que lo es, pero invertida. Así que ahora hay muchos más ancianos que niños y eso también puede suponer un problema para todo lo que tiene que ver con el trabajo. Se puede explicar por ese motivo que se haya retrasado la edad de jubilación, que, como sabéis, antes estaba en 65 años en España y ahora está en 67.

El problema de envejecimiento español con respecto a Europa 

En una información publicada en la página web del diario El Debate se especifica que España es el segundo país de la Unión Europea que más ha envejecido en la última década. Es algo que confirma con datos todo lo que venimos indicando hasta ahora. La edad media de nuestra población superó los 45 años en 2022, cifra que ya es elevada pero que ofrece un análisis más completo cuando decimos que es 4’3 años superior a la de una década atrás en el tiempo. Ya no es solo que el nuestro sea un país que está envejeciendo, sino que además lo está haciendo con una rapidez pasmosa y que todavía va a seguir acrecentándose de cara a los próximos años.

En ese artículo, también se hace un análisis comparado de las medias de edad de todos los países de la Unión Europea. Italia es el país que se lleva el primer puesto en este sentido puesto que suma una media de 48 años nada más y nada menos. Nuestros vecinos portugueses, con 46’8, ocupan la segunda plaza. Grecia, Alemania, Croacia y Bulgaria son los que siguen en la lista, a la que se suma España en el séptimo lugar con esa media de 45’1 años. Hace más de medio siglo, en 1960, la media de edad en nuestro país era de 29 años, lo que nos ofrece una muestra clara de absolutamente todo lo que ha cambiado en todo este tiempo.

Es evidente que la sociedad cambia y que tiene que adaptarse a la realidad que maneja en cada momento. A nivel social, podríamos decir que el aspecto del envejecimiento es lo que ha modificado a nuestro país de manera más evidente a nivel estructural. Y es precisamente nuestro país, a través de la colaboración entre las instituciones públicas y las entidades privadas, quien nos tiene que proporcionar la ayuda necesaria para hacer frente a esos nuevos cambios, a esos nuevos desafíos. Será de esa manera como podamos vivir en armonía y con la tranquilidad que nos hemos ganado. Será de ese modo como vamos a poder vivir con felicidad, que es el objetivo último y principal que debemos perseguir en esta vida.

 

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Mas articulos

Asistentes Virtuales para ti y tu negocio

Llevar un negocio es complicado porque hay que gestionar muchas tareas diferentes, hay que hablar con clientes, hay que negociar con los proveedores y a veces los empresarios no tienen

Cómo comprar una casa embargada

¿Buscas comprar una casa nueva pero te preocupa no poder pagar la hipoteca mensual? ¿Quieres comprar en un barrio popular, pero las casas te parecen demasiado caras? Una casa embargada

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.