Por motivos de espacio y funcionalidad, cada vez son más las casas que apuestan por la unión de la cocina y el salón. Las nuevas tendencias decorativas confirman que cada vez hay más seguidores de los espacios abiertos sin muros. Con una reforma integral podemos eliminar los tabiques innecesarios para fusionar espacios y ganar amplitud. Muchas familias apuestan por esta reforma para ganar amplitud y luminosidad. Una cocina abierta al salón va a parecer más grande que si dispone de tabiques, pero también será mucho más luminosa al tener más puntos de recepción de luz.
Unir la cocina con el salón es una ocasión ideal para modernizar el hogar, ya que esta obra puede liberar el espacio y convertirlo en una zona más fluida y cómoda. Desde Idealista explican que «este tipo de espacios mejoran la iluminación de la zona y la circulación del aire, lo que crea ambientes más relajados y permite compartir más fácilmente el mismo espacio. Las necesidades de cada persona deben decidir la manera en la que se eliminan las paredes, pero este cambio hará una gran diferencia en la vivienda».
Esta reforma nos permite cocinar con mayor comodidad, ya que podemos movernos con mucha más libertad, sin las limitaciones de espacio de una cocina pequeña. Otra de las ventajas es que esta unión puede multiplicar las tareas en un mismo lugar, ya que todos pueden compartir una misma estancia para hacer diferentes actividades. Es aconsejable tener una isla de trabajo en la cocina para incrementar la zona de almacenaje. Además, en ella podemos preparar aperitivos y reunirnos con la familia.
Con esta unión podemos conseguir una cocina más amplia, luminosa, funcional y moderna. Para que la cocina esté integrada en el salón, debemos utilizar los mismos materiales en los muebles de la cocina y en la decoración del salón. También podemos utilizar los mismos estampados para lograr la continuidad estética en todo el conjunto. Al convivir ambas estancias, debemos elegir una lavadora silenciosa, o que tenga motor Ecosilence o programa nocturno. Es importante que el lavavajillas y la lavadora no se vean, por lo que podemos esconderlos tras una puerta.
La eficiencia energética es, cada vez, más importante y, por eso, debemos escoger electrodomésticos con certificado energético A o A+.
Con esta reforma podemos decidir cómo será la distribución de la cocina y los materiales. La cocina es la estancia más demandada en las reformas, ya que los materiales que hay actualmente no son como los de antes y es importante adaptar este espacio a las condiciones actuales. Es importante reformar la cocina para mejorar su estado, y optimizar el espacio disponible y adaptarlo a nuestras necesidades. Es aconsejable unir la cocina con el salón para conseguir una vivienda funcional, tener una buena iluminación, prescindir de tabiques, etc. En las viviendas pequeñas se recomienda tener una cocina abierta o semiabierta para aprovechar al máximo los metros cuadrados y también para ganar luz.
¿En qué consiste este tipo de reforma?
Los expertos en reformas integrales de la empresa Boulé nos han explicado las reformas que debemos realizar para unir la cocina con el salón.
Tirar tabiques
Antes de derribar el tabique, debemos comprobar que no sea de carga. En ese caso, no se podría realizar dicha obra y se tendrían que elegir otras opciones para mejorar el espacio de la vivienda. Por ejemplo, a veces se puede conseguir tirando la pared que la separa del pasillo y realizar unas grandes aperturas. Pero si no existiera ningún problema en tirar el tabique, es necesario acudir al Ayuntamiento de nuestra localidad para solicitar una licencia de obra.
Tanto en el techo como en las paredes de ambos laterales, el tabique dejará un hueco que se debe corregir con llana y pintura. Es importante tirar tabiques en casa, porque nos permite conseguir una cocina más moderna, actualizada, práctica y cómoda. Unir dos zonas y derribar tabiques logra, al instante, más profundidad. Con esta obra se eliminan los obstáculos y es más fácil que llegue luz natural.
Colocar un falso techo
Es importante colocar un falso techo en la cocina para ocultar cables y salidas de humo. Pero no es aconsejable instalar un falso techo en el salón porque no favorece la sensación de amplitud.
Puntos de electricidad
Es posible que el tabique del que queramos prescindir para unir estos espacios se lleve consigo algún interruptor o enchufe. Por ello, es importante que aprovechemos esta reforma para restructurar los puntos de electricidad.
Renovar la fontanería
Podemos aprovechar esta reforma para renovar la fontanería y valorar el estado de las tuberías. Se recomienda cambiar este tipo de instalación cuando el hogar tiene más de 18 años.