Nuevas líneas de financiamiento para PYMES y medianas empresas

12530

Las entidades de pequeña y mediana escala (PYMES) son muy importante para la economía de todos y cada uno de los países, incluyendo España. Esto crea numerosos puestos de trabajo para las personas y cada uno proporciona algo distinto. Todos los locales, tienen gran importancia en la sociedad. Una panadería, un supermercado, una tienda de animales, un tienda de golosinas…Sin estas empresas la no habría economía en España y habría mucha más gente en el paro y la innovación tecnológica no avanzaría.

No obstante, a pesar de su relevancia, numerosas de estas compañías se encuentran con un gran reto: la ausencia de financiación. Pero no es fácil tener diferentes fondos para darse a conocer o crecer en otros sitios. Muchas veces los bancos de hoy en día dan muchas pegas para poder dar una financiación y hacer crecer una empresa. Piden muchos papeles, requisitos que no se cumplen y todo esto hace más fácil poder tener una propia empresa. Muchas pequeñas y medianas empresas se quedan sin préstamos y sin financiación cuando lo necesitan para hacer crecer la empresa.

Cuando una compañía carece de capital suficiente, su expansión se restringe. No puede adquirir más insumos, emplear más trabajadores o invertir en tecnología que contribuya a su mayor eficiencia. En periodos de crisis, la escasez de financiación también puede representar un desafío serio, dado que sin fondos para sufragar costos esenciales, numerosas compañías se ven forzadas a cerrar.

Pero existen buenas novedades. En la actualidad hay muchas opciones para poder conseguir una financiación de forma fácil y ayudar así a las empresas que lo necesiten. Hay opciones que son mas rápidas, rentables y adaptadas a cada necesidad. Muchas veces, esto es mucho mejor que pedir un préstamo al banco, porque te costará más. Con la tecnología de hoy en día, se pueden dar préstamos y créditos en línea. También hay programas del gobierno que ayuda a las empresas a conseguir el capital de forma más fácil.

El acceso a financiamiento puede marcar la diferencia entre una empresa que se estanca y una que logra crecer y expandirse. Por eso, conocer estas nuevas alternativas es clave para cualquier emprendedor o dueño de negocio que quiera llevar su empresa al siguiente nivel.

A continuación, exploraremos las opciones de financiamiento disponibles, sus ventajas y cómo elegir la mejor según las necesidades de cada negocio.

El financiamiento como clave para el crecimiento

Toda empresa necesita dinero para funcionar. Desde pagar sueldos hasta invertir en tecnología, el capital es clave para que un negocio siga adelante. Pero no siempre se cuenta con los recursos suficientes para cubrir todas las necesidades.

Para muchas PYMES, conseguir financiamiento puede marcar la diferencia entre quedarse estancadas o seguir creciendo. Esto lo saben bien los profesionales de Workcapital, expertos en ayudar a las pymes a tener lo que necesitan y a conseguir un préstamo o una línea de crédito que les permita:

  • Abrir nuevas sucursales y llegar a más clientes.
  • Comprar maquinaria o equipo que mejore su producción.
  • Contratar más empleados y hacer crecer su equipo de trabajo.
  • Mejorar su infraestructura o actualizar su tecnología.
  • Superar momentos difíciles, como una crisis o una baja en las ventas.

El problema es que acceder a financiamiento no siempre es fácil. Muchos bancos piden requisitos que las pequeñas y medianas empresas no pueden cumplir. Por suerte, han surgido opciones más flexibles y accesibles, diseñadas especialmente para apoyar a estos negocios.

Nuevas opciones de financiamiento

Las empresas tienen hoy más alternativas que nunca. Ya no dependen solo de los bancos, sino que pueden acceder a financiamiento a través de nuevas plataformas y programas.

Créditos bancarios con tasas subsidiadas

Muchos gobiernos preparan programas para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a crecer. Estas iniciativas buscan ofrecer condiciones más favorables, como tasas de interés más bajas y plazos de pago más largos, lo que facilita el acceso al crédito para negocios que, de otro modo, tendrían dificultades para obtenerlo.

Vamos a ver un pequeño ejemplo para entenderlo mejor. Por ejemplo, imagina que una empresa necesita un préstamo de $500,000 para comprar maquinaria y mejorar su producción. Si acude a un banco tradicional, podría enfrentarse a una tasa de interés del 18% anual, lo que haría que el crédito fuera muy costoso. Sin embargo, si accede a un programa estatal de financiamiento, podría obtener una tasa reducida del 8% anual, lo que significa un ahorro significativo en el pago de intereses y una mayor estabilidad financiera para el negocio.

Fintechs y préstamos en línea

Las fintechs han revolucionado el acceso al crédito. Son plataformas digitales que otorgan préstamos sin necesidad de trámites presenciales ni tantos requisitos.

Sus principales ventajas son:

  • Respuesta rápida, en menos de 48 horas.
  • Menos exigencias en cuanto a historial crediticio.
  • Proceso 100% digital.

Ejemplo: Una tienda online necesita $50,000 para comprar más inventario. Solicita un préstamo en una fintech y recibe el dinero en su cuenta en 24 horas.

Leasing financiero

Permite a las empresas acceder a maquinaria, vehículos o equipos sin necesidad de comprarlos de contado. Se paga una cuota mensual y, al final del contrato, se puede optar por adquirir el bien.

Ejemplo: Una empresa de construcción necesita una excavadora, pero no puede pagar $1 millón en efectivo. Opta por un leasing y paga $20,000 mensuales, lo que le permite operar sin descapitalizarse.

Factoraje financiero

Si una empresa emite facturas a crédito y necesita dinero inmediato, puede vender esas facturas a una entidad financiera. Esta le adelanta el dinero y luego cobra la factura cuando venza el plazo.

Ejemplo: Un proveedor de alimentos vende productos a una cadena de supermercados que paga a 90 días. Para no esperar tanto tiempo, vende la factura a una empresa de factoraje y recibe el dinero en el momento.

Crowdfunding y financiamiento colectivo

El crowdfunding permite que empresas obtengan dinero de inversores o personas interesadas en su proyecto. A cambio, pueden ofrecer recompensas o participación en las ganancias.

Ejemplo: Una marca de cosméticos ecológicos lanza una campaña en una plataforma de crowdfunding. En un mes, 500 personas invierten y logra recaudar $100,000 para su expansión.

Cómo acceder a estas nuevas líneas de financiamiento

Cada tipo de financiamiento tiene requisitos específicos, pero en general, las empresas deben cumplir con ciertos criterios.

Historial crediticio y capacidad de pago

Las entidades financieras revisan el historial de pagos de la empresa. Tener deudas impagas o retrasos en préstamos anteriores puede dificultar la aprobación del crédito.

Si la empresa no tiene historial, algunas fintechs y opciones de factoraje pueden ser más accesibles.

Estados financieros y facturación

Es fundamental presentar balances y estados de resultados actualizados. Esto demuestra la capacidad del negocio para generar ingresos y pagar el financiamiento.

Algunas entidades pueden solicitar documentos adicionales, como declaraciones de impuestos o contratos con clientes.

Garantías y avales

Algunas líneas de crédito exigen garantías, como bienes inmuebles o avales personales. Sin embargo, muchas fintechs y opciones de crowdfunding no requieren este tipo de respaldo.

Plan de negocio

Es importante demostrar cómo se usará el dinero y cómo se generarán ingresos para devolverlo. Un buen plan de negocio puede aumentar las posibilidades de aprobación.

 

Consejos para elegir la mejor opción de financiamiento

No todas las alternativas son adecuadas para todas las empresas. Antes de tomar una decisión, es importante analizar ciertos factores.

Comparar tasas de interés y costos adicionales

No solo hay que fijarse en la tasa de interés, sino también en otros costos, como comisiones y seguros. Un préstamo con una tasa baja pero muchas comisiones puede terminar siendo más caro.

Elegir un plazo de pago adecuado

Si el plazo es muy corto, las cuotas pueden ser altas y difíciles de pagar. Si es muy largo, la empresa podría pagar más intereses de los necesarios.

Solicitar solo lo necesario

Pedir más dinero del necesario puede generar problemas financieros. Lo ideal es solicitar solo lo que se necesita para cubrir una inversión específica.

Analizar la flexibilidad del crédito

Algunas opciones permiten renegociar plazos o hacer pagos anticipados sin penalización. Estas características pueden ser útiles si la empresa mejora su situación financiera y quiere reducir su deuda más rápido.

Casos de éxito: Empresas que lograron crecer con financiamiento

Caso 1: Expansión de una panadería

Una panadería con tres sucursales quería abrir un nuevo local, pero no tenía suficiente capital. Solicitó un crédito bancario con tasa subsidiada y pudo alquilar un nuevo local, comprar hornos y contratar personal.

En un año, sus ventas aumentaron un 50% y logró pagar el préstamo antes de tiempo.

Caso 2: Digitalización de una tienda de ropa

Una tienda de ropa dependía únicamente de su local físico. Con un préstamo de una fintech, invirtió en una tienda en línea y en publicidad digital.

En tres meses, duplicó sus ventas y logró atraer clientes de otras ciudades.

Caso 3: Adquisición de maquinaria con leasing

Una fábrica de muebles necesitaba renovar su maquinaria, pero comprarla de contado era muy costoso. Optó por leasing financiero y pudo acceder a equipos modernos sin descapitalizarse.

Gracias a esta inversión, mejoró su producción y redujo costos operativos.

 

El financiamiento es un instrumento esencial para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. Hoy en día, hay más alternativas que nunca, desde préstamos bancarios hasta alternativas digitales y financiamiento en grupo.
El secreto radica en seleccionar la alternativa más apropiada de acuerdo a las demandas del negocio. Es esencial examinar las tasas, los plazos y las condiciones para tomar una decisión acertada.
Si tu compañía requiere capital, este es el momento adecuado para investigar estas novedosas opciones de financiación y dar un avance hacia el desarrollo.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Mas articulos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.